
La fiesta de todas las lenguas: Día Internacional de la Traducción

La celebración del Día Internacional de la Traducción brinda la oportunidad de rendir tributo a la labor de los profesionales lingüísticos y al importante papel que desempeñan en acercar a las naciones, facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación entre naciones.
El Día Internacional de la Traducción se celebra el 30 de septiembre en España de manera oficial desde el 24 de mayo de 2017, cuando la Asamblea General adoptó la resolución 71/288 acerca de la función de la profesionales lingüísticos en el establecimiento de vínculos entre las naciones y la promoción de la paz, el entendimiento y el desarrollo.
A pesar de ello, este día se celebra desde 1991 por iniciativa de la Federación Internacional de Traductores (FIT). Este organismo agrupa a 100 asociaciones que representan a más de 80.000 traductores de 55 países y tiene la misión de promover la profesionalidad y mejorar las condiciones de trabajo de las personas que se dedican a la traducción. Para celebrar este día, la FIT eligió el 30 de septiembre, que no por casualidad es San Jerónimo de Estridón, considerado el patrón de los traductores, que tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín.
Dentro del marco de celebraciones de esta fecha tan especial, Asetrad aprovecha La Noche de los Libros para hablar de la labor de la traducción y los sabores o sinsabores que esta trae consigo. Un encuentro muy diferente al del año anterior pero que nos abre el gusanillo para conocer más una labor que en ocasiones parece invisible en particular en el sector editorial, y en general en el resto de sectores.
Este 30 de septiembre, desde Asetrad reivindicamos la importancia de todos los ámbitos y especialidades de la traducción para hacer posible la comunicación y el entendimiento entre personas en un mundo global.#InternationalTranslationDay #UnitedInTranslation pic.twitter.com/sEPLp48hij
— Asetrad (@Asetrad_ORG) September 30, 2021