Seleccionar página

Día Internacional de la Traducción: la fiesta de todas las lenguas

Día Internacional de la Traducción: la fiesta de todas las lenguas

La celebración del Día Internacional de la Traducción brinda la oportunidad de rendir tributo a la labor de los profesionales lingüísticos.


El Día Internacional de la Traducción se celebra el 30 de septiembre en España de manera oficial desde el 24 de mayo de 2017, cuando la Asamblea General adoptó la resolución 71/288 acerca de la función de la profesionales lingüísticos en el establecimiento de vínculos entre las naciones y la promoción de la paz, el entendimiento y el desarrollo.

A pesar de ello, este día se celebra desde 1991 por iniciativa de la Federación Internacional de Traductores (FIT). Este organismo agrupa a 100 asociaciones que representan a más de 80.000 traductores de 55 países y tiene la misión de promover la profesionalidad y mejorar las condiciones de trabajo de las personas que se dedican a la traducción. Para celebrar este día, la FIT eligió el 30 de septiembre, que no por casualidad es San Jerónimo de Estridón, considerado el patrón de los traductores, que tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín.

La impostora. Cuaderno de traducción de una escritora, de Nuria Barrios

Hace poco, recomendamos como libro de la semana La impostora. Cuaderno de traducción de una escritora, de Nuria Barrios y queremos traerlo a colación para celebrar el Día de la Traducción.

La impostora fue El libro ganador de XIII Premio Málaga de Ensayo el pasado noviembre y es una maravillosa reflexión sobre la escritura y la traducción. Publicado por Páginas de Espuma, se trata de un ensayo literario sobre la vida mediante el fascinante oficio de la traducción.

El lector no sospecha los riesgos que encierra un texto traducido. Este libro revela cómo nuestro orden político, cultural y religioso se basa en traducciones erróneas; cómo un oficio considerado casi doméstico está manchado por la sangre de quienes lo ejercen; cómo el prestigio de los escritores que se aventuran en este campo puede ser cuestionado; cómo, a pesar de su importante trabajo las mujeres son también aquí invisibles. La traducción es un espejo en el que el síndrome de la impostora cobra un hondo sentido existencial.

 

Deja una respuesta