Seleccionar página

Hoy se celebra el Día Internacional de la Bibliodiversidad

Hoy se celebra el Día Internacional de la Bibliodiversidad

Hoy, 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Bibliodiversidad, que remite a la necesaria diversidad de voces que se difunden a través de las producciones editoriales y que se ponen a disposición de los lectores, así como al acceso libre y amplio a dichas obras.


El Día B o Día de la Bibliodiversidad fue establecido en 2010 por la Alianza Internacional de Editores para llamar la atención sobre la circulación de los libros como objetos, como portadores de ideas y como bienes culturales. El coordinador de la Comisión de Pequeñas Editoriales (CPE) de la Asociación de Editores de Madrid, Paulo Cosín, ha reivindicado el papel de las editoriales independientes como avalistas de dicha bibliodiversidad. “Hoy está fuera de toda duda la importancia de la riqueza cultural que supone la variedad de temas, títulos, pensamientos, aficiones y pasiones que se recogen en los más de 82.000 títulos publicados en 2019 por las pequeñas editoriales”, afirma Cosín. “Hay que reconocer el valor a las editoriales independientes, que atienden a los intereses más minoritarios y que hacen posible esa riqueza”.

La CPE representa a más de 150 editoriales que abarcan más de una treintena de temáticas de todos los géneros. Desde 1999, trabaja impulsando fórmulas de cooperación entre las pequeñas editoriales para lograr una mayor eficacia en su gestión.  A lo largo de dos décadas ha puesto en marcha iniciativas como la Revista Bibliodiversidad, que lanzará su próximo número en octubre con motivo de la Feria LIBER. Revista en la que hoy se puede leer una entrevista a María José Gálvez Salvador, Directora General del Libro y del Fomento de la Lectura Ministerio de Cultura y Deporte, que habla de la bibliodiversidad “como la manifestación de la pluralidad y de la riqueza editorial en su máxima expresión: de lenguas, de miradas, de voces, de enfoques, de géneros, de sensibilidades y criterios distintos de edición… y, en ese sentido, es uno de los ejes transversales de las actuales políticas públicas del libro que desarrolla la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte”.

 

Deja una respuesta