Seleccionar página

Después de Bookstagram llegó la hora de Booktok

Después de Bookstagram llegó la hora de Booktok

TikTok fue la aplicación que más se posicionó durante la pandemia. La app que ya era utilizada por la generación Z ha crecido hasta convertirse en una de las favoritas de los millennials. Además, cada vez es más habitual ver a las marcas publicar o apostar por acciones con influencers en la plataforma. Pero el poder de Booktok (como se llama la vertiente literaria de TikTok) sigue pasando desapercibido para el mercado editorial brasileño.

En los 100 libros más vendidos de Amazon se puede observar la presencia de varios de los títulos más queridos de Booktok. En la lista de PublishNews Brasil de marzo, también podemos ver varios de estos títulos en Ficción y en Infantil/Juvenil (es prácticamente imposible pasar por TikTok sin ver a alguien hablando de libros de Sarah J. Maas, Holly Black y Kiera Cass). Otro ejemplo es Los Bridgerton, la serie de libros de Julia Quinn que fue adaptada por Netflix, que incluso tiene su propio lado de TikTok. Son vídeos que hablan del libro, de la serie e incluso la creación de un teatro musical completo con banda sonora, coreografía y mucho más, todo ello creado por tiktokers.

Recientemente, O Globo publicó un reportaje en el que señalaba un crecimiento de 61 % de los libros de fantasía desde el inicio de la pandemia y cita como ejemplos varios de estos títulos que son la «base» de Booktok: en cuanto empiezas a recibir vídeos sobre libros en la aplicación, puede estar seguro de que al principio todas sus indicaciones mencionarán La corte de las espinas y las rosas, la serie de Percy JacksonEl pueblo del aire y otras series de fantasía juvenil. Y se les menciona tanto que incluso dentro de mi casa empecé a ver la influencia de Booktok. Tengo una hermana que forma parte de la Generación Z y varios de esos libros están en mi estantería. Fue cuando empezó a ver las indicaciones de Booktok cuando mostró un mayor interés por la lectura y empezó solicitar libros prestados para ella y sus amigos.

Fue con este crecimiento en mente que, en octubre del año pasado decidí crear contenido literario en la plataforma, para entender quiénes son los lectores de Booktok, cómo funciona la aplicación y qué potencia tiene. En seis meses (entre ellos, un mes que tuve que dejar de lado la plataforma) y poco más de 100 posts después, el perfil (majualves) pasó de 30 seguidores a 13.500 y 253 mil likes y me aportó muchos insights.

¿Cómo entrega TikTok los contenidos?

Imagina una eterna página de exploración de Instagram, que te muestra contenidos de diversos creadores (muchos de los cuales no sigues) en función de tus intereses. Esta es la página para ti (o FY, como la llaman los usuarios), la página principal de TikTok. La aplicación se abre en esta página (a diferencia de otras redes sociales, que solo abren tu feed con los contenidos de las personas que ya sigues). Esto hace que su alcance sea mucho más amplio y que el crecimiento sea constante: tus vídeos aparecen a muchos no seguidores, que interactúan con el contenido y te siguen con un clic en el lateral, y cuanta más interacción, más entrega este contenido a otras personas. Y el algoritmo es muy quirúrgico con sus entregas: 15 minutos haciendo scroll en la FY y TikTok ya sabe exactamente qué contenido te interesa (y luego es muy difícil dejar de hacer scroll).

La entrega de su contenido tampoco se detiene: aún hoy veo que llegan likes y comentarios a publicaciones de octubre del año pasado. También por eso, a veces, cuando haces un post y no tiene el rendimiento esperado, hay que darle tiempo. Más de una vez, posts que en la primera semana después de publicados reunían poco más de mil vistas, de repente, por un share, o crecimiento de audio, aumentaron a más de 10.000, 50.000, 200.000.

¿Y cuáles son las mejores prácticas para crear contenidos en la aplicación?

La app tiene muchos audios que se hacen virales, por lo que encontrar estos audios y saber aplicarlos a tu nicho es fundamental. Pero no solo con ellos crece el perfil: el contenido original es la clave. Con ellos, los seguidores empiezan a interactuar más con usted, a hacer preguntas y a solicitar la creación de contenidos específicos.

El uso de los efectos de edición que ofrece la aplicación también es bueno. Además de ayudar a que el vídeo sea más completo, TikTok suele llegar a más gente, ya que influye en que otros utilicen el mismo efecto.

Y no te olvides de utilizar las herramientas para creadores para hacer un seguimiento de las métricas de tu cuenta y de las mejores horas para publicar.

Vale, ¿y qué pasa con Booktok?

Actualmente en Booktok libros de temáticas romántica y juvenil son los que más éxito tienen en las recomendaciones, pero la ficción en general aparece mucho en la app. Los clásicos se citan con frecuencia (más aún en las ediciones elaboradas o especiales, que son el sueño de consumo de muchos lectores que están en la app) y las indicaciones de autores nacionales son siempre bienvenidas. Además de recomendaciones, Booktok está lleno de análisis de libros, teorías, reseñas, fan art y comunidades muy unidas.

En Estados Unidos ya se ha visto el potencial de Booktok, en un artículo del New York Times, los editores aportaron ejemplos de libros que volvieron a la lista de los más vendidos tras ser mencionados en la plataforma y cómo librerías como Barnes & Noble ya están creando mesas de exposición basadas en Booktok.

Aquí, este potencial sigue pasando casi desapercibido para el mercado, pero TikTok ya ha demostrado que no es una app que vaya a desaparecer pronto (ya es la más descargada de 2021) y que las acciones en la plataforma son bienvenidas y, tarde o temprano, inevitables.

Maju Alves es titulada en Marketing y además es pole dancer en su tiempo libre. También es responsable de los proyectos especiales de PublishNews en Brasil desde 2017.

*Este texto no refleja necesariamente la opinión de PublishNews.

Este texto fue publicado originalmente en portugués en Publishnews Brasil el 07/04/2021

 

Sobre el Autor

Redacción

Aunque ha crecido obsesionada con personajes como Oblomov y Bartleby, su trayectoria está llena de experiencias en el mundo de los libros y de la gestión cultural: ha sido librera durante varios años, responsable de una pequeña editorial donde ha aprendido más de lo que se podría imaginar y directora de ventas en una editorial con una importante presencia en Latinoamérica. Ahora vive en Alemania, donde se esfuerza por disminuir su montaña de lecturas pendientes.

Deja una respuesta