Seleccionar página

Deseos para el Nuevo Año de Jacobo Siruela

Deseos para el Nuevo Año de Jacobo Siruela

Jacobo Siruela nos envía sus mejores deseos de Año Nuevo y sus propósitos, marca de su editorial Atalanta: abrir y ampliar campos de visión.


Comenzamos este año con un libro optimista, de Joseph Campbell —el primero que publicó en su vida— sobre la danza y su relación con la mitología. Su mujer fue una notable bailarina profesional y él mismo la conoció en una academia de baile. De modo que esta mezcla de teoría y experiencia da a esta obra frescura y vitalidad. Y como Atalanta no es una editorial de autores sino de ideas (y una de ellas a la que va dedicada toda una colección: Imaginatio vera) es la Imaginación, con mayúsculas, no como escapismo, sino como una forma veraz de conocimiento interior a través de la interpretación de sus imágenes simbólicas, poco después saldrá a continuación un libro que explica la alquimia psicológicamente, desde un punto de vista junguiano, es decir, fuera de todo contexto esotérico espiritual al uso. Por tanto, la alquimia no es una antigua quimera del espíritu humano, tal como demuestra Jeffrey Raff, que hace comprensible este arduo y preciso proceso interior con tan grandes beneficios para la psique.

En la misma línea, publicaremos más adelante un libro en donde un físico chino, Changlin Zhang, explica paso a paso la acupuntura desde el prisma científico, a través de la física cuántica que por primera vez puede demostrar el cuerpo energético humano de una manera empírica, lo cual amplia notablemente la visión de la vida, que no solo es materia química sino energía de diferentes niveles.
Así pues, a pesar de que en los últimos años la visión científica de la realidad ha dado un giro copernicano, la mayoría de la gente sigue aún bajo la mentalidad materialista del siglo XIX. Incluso no pocos científicos, a pesar de saberlo, dejan aparcada la física cuántica y los nuevos descubrimientos biológicos, y continúan contemplando el mundo con un imaginario decimonónico. De modo que la materia continúa siendo pasiva, programática y «muerta», cuando ahora se sabe que todos lo elementos de la vida, desde las células a los animales, sienten, es decir experimentan sensaciones y, con diferentes matices, sentimientos, como también maneras de pensar al practicar estrategias… La vida material está llena de psique. Y en torno a esta idea publicaremos un libro titulado El alma de la materia que desarrolla todas las visones y variantes en torno a este tema. Porque nuestro propósito es abrir y ampliar nuestros campos de visión: convertir los opuestos en complementarios.
En cualquier caso, este año podemos seguir felicitándonos con la circunstancia de que el libro físico, y no el electrónico, como habían pronosticado no pocos cultivadores de la tecnofilia ambiental, siga siendo el soporte preferido de los lectores en el cultivo y consumo de la cultura escrita. Por ello nos alegramos de haber defendido desde el principio el libro real y sensual frente al extendido soporte de las pantallas eléctricas, que tiene raptados hasta los transeúntes que caminan por las calles, siempre mirando fijamente a su móvil, en lugar de ir observando la calle por la que transitan. En suma, os deseamos un feliz año nuevo, colmado de buenas letras y mucho, mucho papel.

Deja una respuesta