Seleccionar página

Deseo para el Nuevo Año de Jorge Herralde

Deseo para el Nuevo Año de Jorge Herralde

Jorge Herralde Grau (Barcelona, 20 de marzo de 1935) es un escritor y editor español, fundador y director de Editorial Anagrama, cuyos primeros títulos aparecieron en 1969.


El editor Jorge Herralde es rotundo. Cuando le hemos preguntado qué desea para la industria del libro en este Año Nuevo 2022 nos transmite su mensaje lleno de optimismo:

«No le pido nada, confío en que sea tan espléndido como el 2021. Entre otros».

Y es que el sector, al inicio de la pandemia, con el confinamiento y el cierre de librerías, el sector editorial temía lo peor, pero casi dos años después y aún sin dejar atrás la crisis sanitaria, los resultados baten de largo los augurios más optimistas. Hace unos días hablamos con tres librerías de la península: El Agente Secreto Libros (Úbeda), Librería 80 mundos (Alicante) y Letras Corsarias (Salamanca). Esta serie de librerías periféricas e independientes llevan a cabo una labor muy importante para la bibliodiversidad. Ellos, los libreros y las libreras nos contaron su realidad y nos compartieron datos sobre este último año pandémico 2021. En resumen: «La pandemia ha sido complicada. No es algo positivo para nadie pero desde la librería hemos notado un incremento del consumo que se debe a la conciencia de consumir comercio local. Hablamos de 15% o 20%», nos decía Carmen Juan, librera de 80 mundos y ganadora del II Premio de Poesía Pablo García Baena, publicado por La Bella Varsovia.

Jorge Herralde

Jorge Herralde empezó a preparar su editorial en otoño de 1967: los primeros títulos aparecieron en abril de 1969. Desde entonces ha publicado muchos más hasta llegar, ahora, a los felices cincuenta años de Anagrama. También ha publicado varios libros acerca de sus experiencias editoriales y ha recibido variados galardones por su actividad profesional. Entre ellos figuran premios muy significativos en España, Italia, Francia y Gran Bretaña, así como en América Latina: Argentina, Chile y, muy especialmente, México, el país que más ha visitado. Valora de forma especial, como es lógico, sus nombramientos como Oficial de Honor de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (2005) y como Comendador de la Orden de las Artes y de las Letras en Francia (2006). Pero también, y quizá aún más, aquellos otorgados por libreros, editores y colaboradores literarios en prensa, quienes, debido a su profesión, pueden seguir más atentamente las trayectorias editoriales. Así, ha recibido los premios Clarín (2000) y Leyenda (2008), otorgados por los libreros de Oviedo y Madrid, el Premio Targa d’Argento, patrocinado por La Stampa-Tuttolibri y la Associazione Biblioteca Europea, al mejor editor europeo (1999), el Lifetime Achievement Award de la Feria del Libro de Londres y la Asociación de Editores Británicos (2012), el Premio Ressenya, concedido por la Asociación de Periodistas Culturales de Cataluña (2015), y el Premio Atlántida del Gremio de Editores de Cataluña (2017).

Deja una respuesta