
"Derechos de autor y obras huérfanas"
¿Qué beneficios trae la nueva ley de derecho de autor para el manejo de obras huérfanas?, y ¿qué retos trae su implementación? Estas serán algunas de las preguntas que se responderán el próximo 18 de julio en la Biblioteca Nacional de Colombia, en el conversatorio «Derechos de autor y obras huérfanas», actividad que forma parte del ciclo de conferencias sobre temas de derechos de autor en bibliotecas, que promueve la BNC desde 2018. El conversatorio contará con la participación de especialistas en el tema de derechos de autor como Carolina Botero Cabrera, Directora de la Fundación Karisma; Fredy Forero Villa, Coordinador jurídico y de Derechos de Autor Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC; Julián Riatiga Ibáñez, Subdirector técnico de capacitación, investigación y desarrollo de la Dirección Naciona Colombianal de Derecho de Autor, y María Osorio, Gerente de Babel Libros. La moderación estará a cargo de Diana Patricia Restrepo Torres, Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia. A partir de la modificación de la Ley 23 de 1982 referente a Derechos de Autor y Derechos Conexos, la Biblioteca Nacional de Colombia viene trabajando de manera conjunta desde 2018 con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe-CERLALC en la propuesta para la reglamentación de las disposiciones relativas a obras huérfanas contenidas en la Ley 1915 de 2018 en los artículos del 18 al 27, pues se considera que el debate debe estar abierto a diferentes posturas. Según esta ley las obras huérfanas hacen relación a «las obras o fonogramas que estén protegidas por el derecho de autor o derechos conexos y que hayan sido publicadas por primera vez en Colombia o, a falta de publicación, cuya primera radiodifusión haya tenido lugar en Colombia, en los que ninguno de los titulares de los derechos sobre dicha obra o fonograma está identificado o si, de estarlo uno o más de ellos no ha sido localizado a pesar de haber efectuado una búsqueda diligente de los mismos». El conversatorio está dirigido a bibliotecas, universidades, museos, archivos, instituciones de conservación del patrimonio cinematógrafo y sonoro, organismos de radiodifusión, sector editorial e interesados en el tema. El conversatorio se realizará el jueves 18 de julio a las 9:00 a.m., en el Auditorio Aurelio Arturo de la Biblioteca Nacional; y la entrada será libre hasta completar aforo.