
Del 12 al 27 de septiembre se celebrará la octava Feria del Libro Independiente de México
La Feria del Libro Independiente de México celebra su octava edición consolidada por el trabajo conjunto de la comunidad editorial (editores, libreros, lectores) y cultural que sigue en acción para fortalecer el valioso mercado del libro independiente. La Feria del Libro Independiente organizada por la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes y el Fondo de Cultura Económica, en colaboración con el Colegio de San Ildefonso se celebrará del 12 al 27 de septiembre de este año. Con el lema Comunidad en acción, la octava Feria del Libro Independiente (FLI) apuesta por la unidad y la suma de fuerzas en beneficio de una comunidad editorial. Por ello, convoca a 60 sellos editoriales de todo el país, suma 35 librerías independientes y de barrio y se apoya en la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes, el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Colegio de San Ildefonso. Todos buscan visibilizar la enorme y nutrida oferta editorial que se ha generado durante estos años. Para esta edición, la FLI utilizará un formato híbrido que contempla un espacio físico de exhibición y venta de libros en la Librería Rosario Castellanos, del FCE, así como dos plataformas digitales de venta vinculadas al sitio de la Feria del Libro Independiente: el Fondo en línea, también del FCE y la librería virtual de la Red de Librerías Independientes (RELI), desde la que se podrá tener acceso a más de 1500 títulos de las editoriales participantes. Las actividades de la feria, que incluyen presentaciones y charlas de libros, conferencias magistrales, actividades infantiles, así como encuentros entre profesionales del mundo editorial se transmitirán mediante los canales y redes sociales de la FLI, el FCE y el Colegio de San Ildefonso, así como en los perfiles y cuentas de las 60 editoriales convocadas. El programa contará con la presencia de invitados nacionales e internacionales, destacados representantes del pensamiento actual, la palabra y las ideas del momento. Entre ellos destacan la autora argentina, una de las voces esenciales en el feminismo, Verónica Gago; una de las más destacadas escritoras de la actualidad, la brasileña Conceição Evaristo; la filósofa feminista española Brigitte Vasallo y el activista cultural Jon Hawkes. En las actividades de la escena nacional preparadas por la feria se encuentran las conversaciones «La prodigiosa vida del libro» entre el escritor, poeta y crítico Juan Domingo Argüelles y el editor Tomás Granados Salinas y «Literaturas del límite» entre la escritora y académica Cristina Rivera Garza y la editora Andrea Fuentes. Una de las actividades más relevantes es también la presentación de la editorial invitada, que este año corresponde al sello argentino Tinta Limón, una iniciativa editorial colectiva y autogestiva que reclama un trabajo de visibilización: «aquel que hace emerger una narrativa política, un tejido de nociones y un movimiento del pensamiento que crea nuevos lenguajes para nuevas prácticas». Tinta Limón presentará algunas de sus novedades y pondrá a la venta para los lectores mexicanos todo su catálogo y su editor Javier Bendesky conversará con otro de los más promisorios editores mexicanos, Emiliano Becerril, director de Elefanta Editorial. Este año, la invitada especial es la Red de Librerías Independientes, asociación que reúne 35 librerías de barrio e independientes alojadas en diferentes puntos del país como La Cosecha librería de Chiapas; Librería La Jícara en Oaxaca; Hyperion Librería en Veracruz; Rinoceronte en Ciudad de México; El Astillero Librería en Coahuila; Librería Allende 30 en Sinaloa, la Librería Hypatia en Sonora o El Traspatio Librería en Morelia, entre muchas otras. La RELI, además de apostar por la bibliodiversidad concibe cada uno de sus espacios como proyectos de gestión cultural en los que se convoca a autores, editores y lectores a festejar el libro y la lectura. Las actividades profesionales serán guiadas por especialistas de la edición, distribución y venta de libros. Algunos encuentros los presiden las empresas Nielsen, Metabooks y Bookwire, cuyos expertos ofrecerán herramientas de innovación editorial para potenciar el trabajo, la venta y visibilidad de cada editorial que participe. Las 60 editoriales que conforman esta edición de la FLI son Abismos, Alias, Andante, Astrolabio, Bajo Tierra, Bonilla Artigas, La Cabra, La Caja de Cerillos, Cal y Arena, Canta Mares, La Cartonera, Casa del Ahuizote, Cayuco, CIDCLI, La Cifra, De Otro Tipo, El Dragón Rojo, Adhalca, Educación y Cultura, Elefanta, Eón, Ermitaño, El Errante, Eximia, Festina, Ficticia, Fogra, Grano de Sal, Gris Tormenta, Hacerse de Palabras, Itaca, Juan Pablos, Libros de Godot, Libros Magenta, Mangos de Hacha, Mantis, Mastodonte, El Milagro, Moho, Monosílabo, Narratio, Nieve de Chamoy, Nitro/Press, Paradiso, Paraíso Perdido, Petra, Resistencia, Sexto Piso, Sin Nombre, Sur Plus, Tabaquería, Taller Ditoria, Textofilia, Tintable, Trilce, El Tucán de Virginia, Tumbona, Vanilla Planifolia, Vaso Roto y Viceversa. Todas ellas ofrecerán centenares de títulos que estarán a la venta con atractivos descuentos, promovidos con la etiqueta #CompraLibrosIndependientes. Los lectores podrán tener acceso a la venta y exhibición de los 60 sellos editoriales en la Librería Rosario Castellanos (ubicada en Tamaulipas 202, esquina Benjamín Franklin en la colonia Hipódromo Condesa). El acceso es restringido y tomando todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. La venta en línea se concretará mediante la plataforma de la FLI; el Fondo en línea y la tienda virtual RELI. Todas las actividades en las plataformas digitales son gratuitas. Las dirigidas a profesionales son de cupo limitado y requieren inscripción previa. Este año el comité organizador está conformado por Mariela Calcagno de Hacerse de Palabras; Andrea Fuentes de La Caja de Cerillos; Tomás Granados Salinas de Grano de Sal y Pablo Moya de Ediciones El Milagro.