
¿Deben convivir el libro digital y el impreso en las ferias del libro?

Puesto de Amazon en la Feria del Libro de Calcuta | © Biswarup Ganguly / wikimedia commonsLa Biblioteca Digital Nacional de la India en colaboración con el IIT Kharagpur ofrecerá, durante la Feria Internacional del Libro de Calcuta, un amplio catálogo de contenidos gratuitos en más de 300 idiomas. Entre los contenidos que se ofrecerán en el puesto de la biblioteca digital se encuentran novelas, libros de poesía, tesis doctorales, cuentos, y audiolibros. Este puesto está patrocinado por el Ministerio de Desarrollo de los Recursos Humanos y busca potenciar la lectura entre los asistentes. Allí, los visitantes podrán descargar los contenidos a sus dispositivos, principalmente el teléfono móvil, a través de códigos QR.Esta iniciativa resulta, además de innovadora, un cambio en la dirección de la Feria Internacional del Libro de Calcuta, históricamente reticente a la presencia y lectura de libros en formatos digitales. Gran parte de la reputación de la feria se basa en su elevado número de visitantes ─se estiman más de 700.000 en esta edición─ y en su volumen de negocio. Sin embargo, las expectativas respecto a la venta de libros siguen siendo altísimas. India es uno de los países donde el precio de los libros es bajo y, pese a ello, se estima que se facturarán en concepto de venta de libros alrededor de 80 millones de rupias (1 millón de euros).La lucha por la presencia del libro en formato digital ha sido una constante dentro de la organización de la feria. Los dos organizadores, el gremio de editores y el gremio de libreros, no son capaces de ponerse de acuerdo. Por un lado, los libreros apuestan, como es lógico, por la impresión y se niegan a que los lectores cambien la tinta por las pantallas de sus teléfonos. En el otro lado los editores, que desean poner en manos de los lectores sus contenidos en el mayor numero de formatos posibles. Algo que cobra más importancia en un país como India donde hay más de 500 millones de personas en línea y donde la lectura a través del teléfono móvil tiene mayor presencia.Esta iniciativa debería hacernos replantear la importancia de la transmisión del contenido, independientemente del formato. Para que el sector crezca es importante que la gente lea, que se enganche a los contenidos que las editoriales ponen a su disposición, sin importar el formato en que lo hagan. Los estudios demuestran que las personas que leen libros en formato digital rara vez son exclusivamente lectores digitales. Al igual que internet no acabó con los periódicos en papel, el libro digital no es el enemigo del libro físico. Ambos formatos pueden y deben convivir, y no en dura competencia. En el fomento de la lectura y el crecimiento del mercado editorial es necesaria una simbiosis entre formatos; dejar a un lado la concepción dicotómica de los formatos del libro. Negar el uso de los nuevos formatos, no permitirles la cabida en las ferias, únicamente consigue expulsar a lectores y visitantes de las principales plataformas de difusión del libro y la lectura.