Seleccionar página

¿De qué hablamos cuando hablamos de editoriales independientes?

¿De qué hablamos cuando hablamos de editoriales independientes?

Ayer se presentó EcoEdit en la Casa de América de Madrid | © EcoEditAyer se celebró la mesa redonda «¿De qué hablamos cuando hablamos de editoriales independientes?» en la madrileña Casa de América con ocasión de la presentación del Proyecto I+D ECOEDIT Editoriales independientes para el ecosistema literario, que dirige Ana Gallego Cuiñas, vicedecana de Actividades Culturales e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras y profesora titular de Literatura Latinoamericana de la Universidad de Granada. Se trata de un proyecto financiado por Medialab y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, en el que ha colaborado un equipo de investigadores del Departamento de Literatura Española. La mesa redonda moderada por Munir Hachemi Guerrero, escritor e investigador de la Universidad de Granada contó con la presencia de Ana Gallego Cuiñas, profesora titular de la Universidad de Granada y directora del proyecto ECOEDIT;Jorge J. Locane, investigador de la Universidad de Colonia y José Ignacio Padilla de librería Iberoamericana. El propósito principal del proyecto es ofrecer un mapa de editoriales independientes en lengua castellana de América y Europa. Principalmente porque, en sus propias palabras ,»su presencia en nuestro espacio cultural es fundamental para garantizar la bibliodiversidad y preservar el ECOsistema del libro, amenazado por las prácticas oligopólicas de los grandes grupos, que lo desequilibran con sus estrategias de concentración del capital. Algunos de estos pequeños y medianos sellos proponen una ECOnomía alternativa dentro la industria editorial y un modelo de negocio “ECO”, plural, abierto y sostenible que apuesta por formatos más artesanales, géneros menos comerciales, autores noveles, traducciones de calidad y modos de producción a medio y largo plazo, que configuran catálogos y colecciones orientadas a una comunidad de lectores exigentes». ECOEDIT tiene como objetivos crear una plataforma online que muestre modelos de edición literaria independiente en lengua castellana, y esté abierta al diálogo y la participación de todos los agentes del campo; dar a conocer las características básicas (estéticas y económicas) de los sellos independientes de ambos lados del Atlántico, establecer valores diferenciales y señalar algunos puntos de conexión que ayuden a conocer, abonar y conservar el ecosistema del libro en nuestra lengua; y visibilizar las prácticas de edición que llevan a cabo algunas de estas pequeñas y medianas editoriales, porque cristalizan un modo de habitar el mercado más respetuoso con el medio cultural, la producción local y los beneficios económicos sostenibles, a medio/largo plazo.

 

Deja una respuesta