Seleccionar página

De Chile para el mundo: La Pollera Ediciones incursiona en el formato audiolibro

De Chile para el mundo: La Pollera Ediciones incursiona en el formato audiolibro

La editorial recién incursiona en el formato audiolibro y aquí te compartimos nuestra selección.


Un texto de Juliana Granados Mora

Surgida en 2010, La Pollera Ediciones nace desde el ímpetu juvenil propio de las buenas editoriales, esas en las que sus editores son amantes de los libros y las letras. Desde el inicio, la dirección de La Pollera decidió alejarse de la academia para llevar las letras a un mundo de lectores ávidos por conocer algunas joyas literarias hasta ahora desconocidas. La editorial recién incursiona en el formato audiolibro y aquí te compartimos nuestra selección.

La muerte viene estilando, Andrés Montero. La Pollera Ediciones

Seis cuentos que conforman un solo libro en el que la muerte se manifiesta como un personaje más, que comparte el espacio junto con todas las voces que habitan las historias. Estos cuentos están situados en la ruralidad, pero no cualquiera, se trata de un espacio lejano al sur, en una realidad que cuenta con códigos propios y en la que el tiempo es diferente, acaece el día y la noche de forma distinta. La presencia de la muerte y los fantasmas atraviesan todas las historias, pero también la magia, las paradojas, las ironías, el cansancio y el inevitable encuentro con el destino. A estas alturas parecería obvia la relación, pero algo de La muerte viene estilando trae ecos de Juan Rulfo. Hay algo en la escritura de Andrés Montero que lo hace querer ser escuchado. Este es, sin duda, un audiolibro imperdible. 

Salomé, Elaine Vilar Madruga. La Pollera Ediciones

Esta es una pequeña novela de ciencia ficción que logra expresar con mucha suficiencia la complejidad de temas como la colonización, la esclavitud, la sexualización de los cuerpos y el poder. La autora traslada al lector a un tiempo en el futuro –o quizás a un pasado del que jamás tendremos idea–, localizado en otra galaxia. La narración comienza en primera persona, en un ejercicio de diarios y escritura fragmentada, que relata la cacería de una criatura a la que llaman “La Madre». Una vez la atrapan, obtienen sus huevos, de los cuales nace otra criatura con una condición muy especial. Esta criaturita conduce a la lujuria y el deseo desenfrenado, razón por la cual los estados en esta galaxia la quieran obtener a toda cosa. Plena de símbolos sobre lo animal, la bestia, el sexo y la dominación, esta debe ser una escucha obligada.

Estepicursor, Marcelo Vera. La Pollera Ediciones

Escuchando Estepicursor se recuerda cómo se siente la soledad, la desilusión y la derrota. Hay algo en la escritura de Marcelo Vera que hace que cada escena sea común, sea compartida. El dolor de la protagonista, su soledad, su desequilibrio emocional, sus fantasías y pensamientos son agonías de todos. La protagonista es una mujer que pierde a su pareja, y con esta, toda ilusión de tener una familia. La familia –ese extraño lugar para muchas personas – tiene un significado especial para la narradora que se va disolviendo a la par que las esperanzas de tener hijos. El estepicursor no es otra cosa más que la famosa bola rodadora, esa que viene y va, aparece y desaparece con los ires y venires del viento, una que la narradora identifica como su fiel acompañante desde la niñez y para siempre.

Islas de calor, Malu Furche. La Pollera Ediciones 

En este libro de cuentos, Malu Furche describe el futuro próximo del mundo que nos tocará vivir en los años venideros: inundado por el calor asfixiante, sin agua o solo para unos pocos, desigualdad llevada a un punto extremo, Estados que ostentan el poder con brutalidad, un medio ambiente violento y la precariedad de la vida en una realidad deshumanizante y deshumanizada. Son cuatro cuentos con gran riqueza en sus historias, personajes y escenarios, mismos que comparten un telón de fondo distópico y desesperante. En este libro, el infierno está en la tierra y todos somos partícipes de los rituales que hacen de ese infierno una realidad invivible. 

Fascinante y brillante la escritura de M. Furche. 

Ecos, Álex Saldías. La Pollera Ediciones

Existió alguna vez un pueblo al norte de lo más extremo del sur en América, un pueblo originario que, como lo describen los relatos de Philip Valois, una de las voces de Ecos, acostumbraba durante las noches heladas encender fogatas en las orillas de ese cúmulo de islas llamadas Tierra del Fuego. Ecos es prueba de cómo el etnocidio de los Selk’nam es la inauguración de una violencia cultural, institucional y colonial en Chile hasta hoy. Esta novela muestra de forma magistral los efectos de la violencia cíclica, vinculada siempre al racismo y al colonialismo, características de nuestra América y su infame historia. Los ecos de la crueldad y los ecos del despojo de la cultura son, finalmente, ecos de la Colonia. Esta es una novela lúcida con una historia que hoy urge ser escuchada.

Deja una respuesta