Seleccionar página

David Toscana gana el Premio Vargas Llosa de novela

David Toscana gana el Premio Vargas Llosa de novela

El mexicano obtuvo el galardón en el V Premio Bienal de Novela.


El escritor mexicano David Toscana (Monterrey, 1961) se convirtió este 28 de mayo en el ganador del V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por El peso de vivir en la tierra, según el veredicto de la escritora dominicana Soledad Álvarez, presidenta del jurado, durante la clausura de la bienal en Guadalajara (México).

La novela de Toscana llegó al tramo final del premio junto con Salvo mi corazón, todo está bien, de Abad Faciolince (Colombia); Qué hacer con estos pedazos, de Bonnett (Colombia); Ceniza en la boca, de Navarro (México); El invencible verano de Liliana, de Rivera Garza (México), y Obra maestra, de Tallón (España).

La obra obtiene el galardón por mayoría “por su destreza formal, su vindicación del humor y la ironía, su mirada compasiva sobre el ser humano y su fuerte diálogo con la mejor tradición literaria”, como indica el acta leída por Álvarez.

En El peso de vivir en la tierra, tres cosmonautas soviéticos mueren al regresar a la tierra a principios de los años 70, lo que desencadena el delirante viaje que va a emprender Nicolás, el protagonista de la historia, desde el norte de México. Amparado por la pasión lectora, cambia su nombre por el de Nikolái Nikoláievich Pseldónimov, y su vida cotidiana se convierte en un friso que conjuga todos los tiempos y todos los espacios de la literatura rusa: desde Tolstói hasta Bulgákov, desde Chéjov hasta Ajmátova.

Toscana agradeció el reconocimiento y mencionó que en esta novela se encuentran implicados diversos escritores que han dedicado novela se encuentran implicados diversos escritores que han dedicado su vida a la literatura y a que ésta llegue a más personas. “Esta novela nace de una voluntad de hacerle un homenaje a tantos escritores que dieron la vida por la literatura”, destacó.

Recordó que existieron casos de poetas rusos que fueron reprimidos, quienes buscaban resaltar la dignidad de los individuos que encontraba a través de la literatura. “En muchos lugares se sigue persiguiendo a la gente por lo que escriben. Si de algo puede servir lo que hablo o lo que escribo es para darle a la literatura ese peso que debe tener en nuestras vidas”, señaló.

Fuente: Letralia

Deja una respuesta