
Comienza la cuarta edición del festival Noviembre Independiente en Bogotá

Por cuarto año consecutivo, noviembre es el mes de las editoriales y librerías independientes.
Durante treinta días, los actores de la cadena del libro suman esfuerzos para dar a conocer, a través de conversaciones, talleres, encuentros con autores y homenajes, sus novedades editoriales en las librerías de Bogotá.
Noviembre Independiente es un evento organizado por la Cámara Colombiana del Libro y su Comité de editoriales independientes y el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, en alianza con la Asociación Colombiana de Libreros Independientes —ACLI— y que tiene como principal objetivo visibilizar el trabajo y la oferta de los editores y libreros independientes en el país. Desde 2018, este festival se ha consolidado como un espacio de divulgación y promoción de la producción editorial independiente, así como de quienes forman parte de este circuito cultural.
Desde 2018 se ha consolidado como un espacio de divulgación y promoción de la producción editorial independiente, así como de quienes forman parte de este circuito cultural. « Este año, lectores y lectoras de la ciudad podrán vivir más de noventa actividades presenciales y virtuales en las librerías», indicó la Cámara Colombiana del Libro a través de un comunicado.
Homenaje a Silvia Castrillón
La promoción de lectura, especialmente de literatura infantil, en el contexto colombiano debe a Silvia Castrillón gran parte de la vitalidad que tiene en el presente. Durante el cuarto festival Noviembre Independiente, el sector editorial rinde homenaje a una de las gestoras más importantes del país y referente latinoamericano.
En este evento, que se realizará en la Biblioteca del Gimnasio Moderno el jueves 11 de noviembre, Silvia Castrillón estará acompañada por Paola Roa, Ivar Da Coll, Hernán Darío Correa y Margarita Valencia, quienes conocen y han acompañado su trabajo a lo largo de los años.
Noviembre Independiente es un festival que representa la fuerza de los editores y libreros independientes en nuestra ciudad.
Otro de los eventos más importantes se llevará a cabo el viernes 5 de noviembre, en la Librería del Fondo de Cultura Económica. Allí, Catalina González, Gabriela Rocca, Jonathan Valencia y Felipe Martínez Cuéllar participarán en la conversación De Cali a Bogotá: Independencia editorial, a propósito de la coincidencia de tres eventos que buscan destacar la edición independiente en el país: Noviembre Independiente, el Primer Festival de Editoriales Independientes Colombianas en el FCE y la I Feria del Libro Vallecaucano.
«Noviembre Independiente es un festival que representa la fuerza de los editores y libreros independientes en nuestra ciudad. Son ellos, los pequeños y medianos actores del libro, los que con sus apuestas editoriales nutren la oferta de lecturas que a los lectores nos permite ampliar nuestro universo lector, y a su vez dinamizan nuestra industria del libro, apostando por el talento local y por esas obras y temas que son indispensables para comprender nuestra realidad particular», afirmó Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes.
Leo Independiente: 3.500 títulos disponibles de más de sesenta editoriales independientes colombianas
A través de la página web de la Cámara Colombiana del Libro está a disposición del público un catálogo con más 3.500 títulos. Los lectores podrán comprar estos libros en formato impreso y digital, por medio de los comercios electrónicos de las librerías independientes colombianas.
Leo Independiente es un trabajo colaborativo que surge como una iniciativa del Comité de editoriales independientes de la Cámara Colombiana del Libro, desarrollado por Mákina Editorial con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes, Idartes, y la colaboración del Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo, la agencia ISBN y Toquica Estudio de diseño.
Esta cuarta edición contará con la participación de 29 librerías y 35 editoriales de Bogotá, Barranquilla, Cali, Pasto, Medellín, San Gil y Subachoque.
Librerías participantes
Alianza Librería, Alta Frecuencia Casa Cultural, Camino a Casa, Casa cultural El Bukowski, Casa Tomada Libros y Café, El cuarto plegable, Espantapájaros, Expresión Viva, Favila, Garabato, La librería de Ana, Las Cigarras Librería – Café, La Valija de Fuego Librería, Librería Danielito Bang, Librería Hojas de Parra, Librería La hora del cuento, Librería Lerner, Librería México del Fondo de Cultura Económica, Libros Mr. Fox Chapinero y Usaquén, Matorral Librería, Mirabilia Libros, Nada, Oso De Anteojos—Tienda de Libros, Prólogo Libros, Prosa del mundo espacio educativo y cultural, Santo & Seña, Tienda Teatral, Tornamesa, Wilborada 1047.
Editoriales participantes
Albaricoque Libros, Angosta Editores, Animal Extinto Editorial, Caballito de Acero, Caín Press, Cajón de sastre, Calixta, Editorial Cuatro Ojos, Editorial Foco, Editorial La Serpiente Emplumada, Editorial Mackandal, Enredadera Editorial, Escarabajo Editorial, Filomena Edita, Himpar Editores, Ícono Editorial, Isla de Libros, La Cuarta Raya del Tigre, La Diligencia Libros, Laguna Libros, Libros del Armario, Libros Malpensante, Luna Libros, Mosca I-letrada Ediciones Independientes, Nueve Editores, Palabra Libre, Poklonka Editores, Quillango Editores, Quimbombó, Sincronía Casa Editorial, Taller de Edición Rocca, Tanuki Libros, Tíbar Editores, Tyto Alba editores, Zaino.