Seleccionar página

¿Cuáles serán los eventos más destacados de este 1° de diciembre en la FIL Guadalajara?

¿Cuáles serán los eventos más destacados de este 1° de diciembre en la FIL Guadalajara?

Comienza la cuarta jornada FIL Guadalajara en su edición especial en línea. Como cada día, en Publishnews seleccionamos aquellas actividades que, según el criterio de nuestra redacción son imprescindibles. Hoy destacamos entre muchas de las actividades la entrega del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil a la colombiana Yolanda Reyes. Los eventos más resaltantes de la jornada son los siguientes: Superar los desafíos de 2020: comercio electrónico y tiendas en línea (1:00 p.m. de Guadalajara y 8:00 p.m. de España). Dentro del área profesional de la FIL, en la sección de Diálogos de la Industria destacamos esta mesa redonda moderada por el gestor cultural colombiano Valentín Ortiz, quien aborda una de las temáticas que más conversaciones han generado durante el cierre de las librerías en muchos países, el comercio electrónico y las tiendas en línea. Participarán en ella Lucas Insignares (Libros Mr. Fox de Colombia), Mónica Dinerstein (Librería Tiempos Modernos de Argentina), Édgar Hernández Tapia (Librerías El Sótano de México). Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil a Yolanda Reyes (5:00 p.m. hora de Guadalajara y 12 a.m. del 2 de diciembre en España). Yolanda Reyes es una escritora y educadora nacida en Bucaramanga, Colombia. Fue una de las fundadoras de Espantapájaros, proyecto pionero en el fomento de la lectura desde la primera infancia. Reyes fue anunciada como ganadora del Premio Iberoamericano SM de Literatura el pasado mes de septiembre por «por la versatilidad de su obra y por su trayectoria caracterizada por una literatura profundamente humana». La obra poética de Louise Glück (5:00 p.m. hora de Guadalajara y 12:00 a.m. del 2 de diciembre en España). Dentro del Salón de la Poesía, la escritora argentina María Negroni, el poeta mexicano Hernán Bravo Varela, el editor mexicano Jorge Esquinca y la directora de literatura y fomento a la lectura de la UNAM mantendrán una conversación sobre el ensayo El Jardín de la premio Nobel 2020 de literatura Louise Glück, el cual forma parte de La palabra insumisa, antología personal de ensayos sobre poesía de María Negroni, que la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM publicará próximamente mediante Periódico de Poesía. Latinoamérica Viva. (7:00 p.m. de Guadalajara y 2:00 a.m. del 2 de diciembre de España), moderada por la escritora puertorriqueña Mayra Santos Febres, en esta jornada del festival Latinoamérica Viva se darán cita la escritora colombiana Pilar Quintana, finalista del National Book Award en Estados Unidos por la novela La perra y el escritor chileno Pablo SImonetti, fundador, primer presidente y actual director de Fundación Iguales, quien trabaja en la defensa de los derechos de las personas LGBTI. Salvados por la Literatura (7:00 p.m. de Guadalajara y 2:00 a.m. del 2 de diciembre en España). El confinamiento de este 2020 llevó a varios amantes de la literatura a encontrar refugio en la página de Facebook de la reconocida escritora española Rosa Montero, en la que por iniciativa propia y en busca también de una válvula de escape a la (impuesta) nueva forma de vivir, se inició un taller de escritura creativa. Esta especie de “cuento de hadas” comenzó en marzo pasado con transmisiones en vivo los miércoles y sábados. Entre 300 y 600 personas se conectaban y participaban activamente en los ejercicios propuestos por la española. Uno de los últimos consistió en definir en una o dos frases a un personaje. Con las dos definiciones más populares, se les sugirió redactar un cuento que uniera a estos dos personajes y la respuesta fue abrumadora, lo que dio pie a que los seguidores de Rosa se organizaran logrando la edición de 168 cuentos divididos en dos volúmenes, Carmín y Chocolate. Literálika, fundada por Ángeles Favela publicó ambos volúmenes en formato digital. Maru San Martín, escritora mexicana que participó en el taller promovió un concurso para seleccionar 30 cuentos y con ellos generar otra antología. Además se acercó a la editorial Ediciones de Educación y Cultura para conseguir su publicación, la cual ella misma editó. En esta mesa se darán cita las protagonistas de esta historia de amor por la literatura: Rosa Montero, Maru San Martín, Ángeles Favela, Chantal Mas y Alejandra Albert Martín.

 

Deja una respuesta