Seleccionar página

¿Cuál es la causa del aumento de las librerías independientes?

Mi primer trabajo real fue en una librería, en la planta de ventas del nuevo departamento de libros en rústica en Brentano’s en la 5ª Avenida, en el verano de 1962. Me encantaba ese lugar, me encantaba ese trabajo, y siempre he tenido debilidad por las librerías. Pero, dejando el romanticismo a un lado, la verdad es que los libros son el mejor producto de consumo para comprar online en lugar de en una tienda física. Por muchas razones.

En primer lugar, está el encontrar lo que quieres. Una librería online podrá ofrecerte unos 15 millones de títulos. Una librería no ofrecerá más que un 0,5% de este universo (alrededor de 75.000 títulos) y la mayoría dispone de muchos menos títulos que eso. Cuando comenzó Amazon, disponía en stock de más de medio millón de títulos y muchas superlibrerías llegaban a ofrecer entre 20 y  30 por ciento de estos títulos (más de 100.00). E incluso entonces, antes de que los números mostrarán un enorme cambio en la tendencia, Jeff Bezos pudo ver que los libros eran el mejor producto para comenzar su expansión como minorista en Internet.

De esta manera, las probabilidades de encontrar un libro en particular en una librería física han pasado de ser razonables a ser minúsculas. Pero además de esto, los libros son un producto pesado, así que si vas a cualquier lugar después de la librería, ir acarreando con tu compra puede ser una molestia. Y ¿cuán a menudo «necesitas» ese libro ahora mismo, en lugar de en uno o dos días? (Si lo necesitas ahora mismo, será mejor que tengas mucha suerte en lo que buscas y en la tienda a la que vas)

La clave radica en que las compras de libros, al menos para la lectura personal (la compra de libros para regalo y los libros ilustrados tienen dinámicas diferentes, pero estas representan una pequeña parte del total de las ventas) se han trasladado de las tiendas a Internet por razones convincentes, y no hay motivo para pensar que no seguirán haciéndolo. Es difícil ver la venta física de libros al por menor como un negocio en crecimiento.

Sin embargo, el número de librerías independientes ha ido creciendo durante la última década. Esto ha sido un motivo de celebración en muchos sectores. Los editores están ciertamente contentos de ver surgir nuevos puntos de venta adicionales.

¿Por qué sucede esto? El profesor de la Escuela de Negocios de Harvard Ryan Raffaelli ha formulado una respuesta basada en sus «3 C». Son la comunidad, la curaduría y la convocatoria. Con esto quiere decir que las librerías proveen una función de «comunidad», sus dueños realizan un servicio de «curaduría» al reducir la selección de libros, y ofrecen la oportunidad de que personas con ideas similares se «reúnan» en torno a una demanda de información o un propósito. Raffaelli engloba todo esto bajo el concepto de «identidad colectiva». Y nos disuade de mirar la rentabilidad de esas tiendas; El cree que solo el hecho de que estén allí, que su número crezca, constituye el indicador más importante.

¿Alguien más ve una notable coincidencia entre esta visión de las librerías y la que siempre ha sido la función de las bibliotecas?

No soy un académico y no tengo mucho que ofrecer, salvo la observación para justificar cualquier análisis que haga. Y puedo estar de acuerdo en que la comunidad, la curaduría y la convocatoria son buenos cimientos que cualquier librero debe tener en cuenta para construir su negocio. Pero no puedo estar de acuerdo en que estas son las explicaciones del por qué el número de librerías ha estado creciendo.

Mi elegida como «la razón más importante para el crecimiento de las librerías independientes» es también una «c», pero una que aún no fue mencionada. Es «cierre». Me refiero al «cierre» de la cadena Borders en 2011. Esta fecha coincide, prácticamente, con el resurgimiento de las librerías independientes, en Estado Unidos al que siguió el aumento del número de librerías activas.

Cuando varios cientos de comercios de Borders cerraron al mismo tiempo, se produjo una reducción de la oferta de libros antes que una disminución de la demanda en las librerías al por menor. Incluso en 2010, con un mercado de librerías reducido como estaba desde dos décadas antes debido a Amazon y al comercio de libros electrónicos, existía mucha gente que era atendida por esas tiendas cerradas de Borders, personas que aún no habían realizado el cambio de hábito de sus compras hacia la compra online. Podriamos hablar de que con el cierre de las tiendas Borders el 30 por ciento, o más, del espacio físico de librería desapareció (Borders no disponía del 30 por ciento del total de las librerías, pero todas sus tiendas eran de gran tamaño).

Así que los independientes han aprovechado una oportunidad. Alguien más inteligente que yo debería mirar dónde se encuentran los independientes y dónde estaban las tiendas de Borders. Podría apostar a que encuentran una correlación. Si también pudieran superponer las tiendas cerradas de Barnes & Noble y aquellas librerías que han reducido drásticamente su inventario de libros, probablemente encontrarían más ejemplos de sustitución. Las librerías independientes están sustituyendo el espacio que satisfacía la demanda cubierta por las grandes cadenas de librerías.

Es probable que también exista otro factor en juego ─no uno nuevo─ detrás del reciente aumento del número de independientes. Para ser coherentes con el uso de las «c», lo etiquetaremos como «compromiso». Todas estas librerías independientes son iniciadas y dirigidas por empresarios que, muy probablemente, tenían ya una carrera profesional antes de empezar su librería. Voy a adivinar, sin datos de apoyo, que muchos de esos dueños de librerías podrían estar ganando más dinero dedicándose a otra labor profesional. Pero las recompensas psíquicas de poseer y dirigir una librería, incluyendo el atractivo de manejar las primeras 3 «c», son suficientes para atraer a personas capaces de comprometerse a poseer y dirigir una en lugar de invertir su tiempo en algo donde podrían ganar más dinero.

Siempre ha sido cierto que la venta de libros es un trabajo vocacional para muchas de las personas que lo desarrollan. Pero hoy en día la red de venta de libros depende, más que hace años, de esa motivación para mantener el acceso físico a los lectores.


Mike Shatzkin tiene más de 40 años de experiencia en el mercado editorial. Es fundador y director-presidente de la consultora editorial The Idea Logical Co., con sede en Nueva York, y acompaña y analiza diariamente los desafíos y las oportunidades de la industria editorial en esta nueva realidad digital. Organiza anualmente la Digital Book World, una conferencia en Nueva York sobre el futuro digital del libro.

* Articulo original publicado en The Idea Logical Company,el 27 de enero de 2020

Sobre el Autor

Deja una respuesta