
¿Cuál es la actitud de los estudiantes universitarios hacia los libros electrónicos?

Ya están disponibles los resultados de la encuesta sobre la actitud de los estudiantes universitarios hacia los libros electrónicos en la Universidad de Cambridge. Una encuesta que, si bien es cierto la muestra solo se circunscribe al ámbito de una universidad podría servir de guía para esbozar un análisis general. En especial, debido a que la pandemia provocó un cambio repentino hacia el aprendizaje en línea y una necesidad sin precedentes de ampliar el acceso remoto y en línea a los recursos electrónicos.
El Foro de Bibliotecas Universitarias de Cambridge (CCLF) ejecutó una encuesta a los estudiantes entre el 31 de mayo y el 16 de julio de 2021 para recopilar datos sobre las actitudes hacia los libros electrónicos. Se preguntó a los estudiantes sobre sus preferencias generales de lectura, su uso de los libros electrónicos en 2020-21 (tras los períodos de cierre de la biblioteca y el estudio a distancia para muchos) y se les pidió que anticiparan sus opciones de lectura en el futuro.
Hubo un alto índice de respuesta a la encuesta (751 respuestas) y se espera que los resultados ayuden a informar sobre las futuras decisiones y estrategias de adquisición en la Universidad de Cambridge.
Entre los resultados cabe destacar que:
En una situación en que tengan pleno acceso a las bibliotecas, los estudiantes prefieren, a la hora de leer un capítulo con fines de estudio utilizar el libro electrónico (59 % de todos los estudiantes).
Sin embargo, esa situación cambia si el libro ha de ser consultado a lo largo del año como libro de texto (60 % prefiere el libro impreso); cuando se lee un libro completo con fines de estudio (68 % prefiere el impreso); y aún más, para la lectura recreativa en la que el impreso es una opción mayoritaria (78 %).
Resulta curioso el equilibrio entre los estudiantes que optan de manera prioritaria por un libro electrónico (34 %), y los que dicen acceder a ellos solo cuando no hay una copia impresa disponible en la biblioteca (35 %). Dejando en 31 % al número de estudiantes a los que el formato les es indiferente.
En cuanto a la frecuencia de uso en 2020-21, 62 % de todos los estudiantes que respondieron utilizan los libros electrónicos a diario o varias veces a la semana, 17 % los utiliza mensualmente o nunca.
Como se podía esperar, los estudiantes que prefieren los libros electrónicos explicitan que se debe en gran medida a su comodidad, accesibilidad y disponibilidad, así como a las características de la plataforma de libros electrónicos. Respuestas similares a las recibidas en otros estudios sobre la implantación de la lectura digital.
Por el contrario, las opiniones negativas sobre los libros electrónicos se centraron principalmente en las dificultades para leer en una pantalla, la falta de disponibilidad de ciertas ediciones o de material más antiguo y los problemas técnicos de las plataformas de libros electrónicos.
Varios comentarios se centraron en el impacto que la pandemia ha tenido en el uso de los ebooks. Estos se refieren a su utilidad para el estudio a distancia o cuando el acceso a las bibliotecas físicas estaba restringido. Sin embargo, otros estudiantes comentaron la dificultad de utilizar los ebooks cuando han estado trabajando en línea todo el día. Muchos estudiantes destacaron la importancia de poder acceder tanto a los libros impresos como a los electrónicos para aprovechar las ventajas de ambos formatos.
Finalmente, se preguntó a los estudiantes si estos hábitos cambiarían en una vuelta a la normalidad (clases presenciales, bibliotecas abiertas y sin restricciones…). 60 % de los estudiantes prevé que su uso de los ebooks seguirá siendo el mismo, 16 % cree que aumentará, mientras que 24 % predice que su uso disminuirá.
¡Conoce los resultados completos de la encuesta sobre los hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Cambridge!