Seleccionar página

Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2023

Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2023

La escritora catalana Cristina Fernández Cubas ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas, correspondiente al año 2023, a propuesta del jurado reunido hoy, 2 de noviembre.

El jurado ha destacado a la autora «por la magia de su narrativa que la ha llevado a ser considerada como una de las mejores cuentistas españolas. Por el dominio fascinante del empleo de la concisión para narrar historias, que se nutren de la literatura fantástica, y que hace llegar al lector de manera intensa hasta cambiar la forma de entender las cosas». Asimismo, el jurado ha destacado que «Fernández Cubas es una autora ineludible que nos invita a pensar en los límites entre la realidad y la ficción, una creadora exquisita que siempre quiso contar».

El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte de España, está dotado con 50.000 euros. Distingue el conjunto de la labor literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor español o autora española, cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual.

Cristina Fernández Cubas

Cristina Fernández Cubas nació en Arenys de Mar (Barcelona), en 1945. Estudió en Barcelona Derecho y Periodismo, profesión que ejercería posteriormente. Es una de las más destacadas autoras del género de relato breve en España, aunque también ha publicado novelas, libros para niños, biografías y memorias. Entre sus obras, en el  destacan Mi hermana Elba (Tusquets, 1980); Los altillos de Brumal (Tusquets, 1983), El ángulo del horror (Tusquets, 1990), Con Agatha en Estambul (Tusquets, 1994) o Parientes pobres del diablo (Tusquets, 2006), con la que obtuvo el Premio Setenil al Mejor Libro de Relatos Publicado en España. La recopilación de la mayoría de estos títulos publicada en 2008 como Todos los cuentos (Tusquets, 2009) recibió el Premio Ciutat de Barcelona de Literatura en Lengua Castellana, el Premio Salambó de Narrativa en castellano y el Premio Cálamo Libro del año.

Posteriormente, otro de sus libros de relatos, La habitación de Nona (Tusquets, 2015) mereció el Premio de la Crítica, el Premio Dulce Chacón y el Premio Nacional de Narrativa.

También ha escrito novelas como El año de Gracia( Tusquets, 1985), que inspiró al compositor Albert Sardá una ópera; El columpio (Tusquets, 1995) o La puerta entreabierta (Tusquets, 2013) con el seudónimo de Fernanda Kubbs. Además, es autora de la obra de teatro Hermanas de sangre (Tusquets, 1998); del libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen, (Lumen, 2001), del libro infantil De mayor quiero ser bruja (Malpaso Ediciones, 2014), y del ensayo, Emilia Pardo Bazán (Editorial Omega, 2001).

La crítica ha recibido de buena manera la obra cuentística de Cristina Fernández Cubas, nombrándola ya una de las mejores cuentistas españolas.​ El escritor y profesor de Literatura Contemporanea Fernando Valls dijo al respecto: «Cristina Fernández Cubas y Juan Eduardo Zúñiga. Ellos revitalizaron el cuento después de la Transición, tras el vacío que dejó la generación de los 50, que tuvo grandes cuentistas como Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Ignacio Aldecoa». También, el periodista y escritor Juan Cruz, con motivo de la entrega del Premio Nacional de Narrativa por La Habitación de Nona, la definió como «la maestra del cuento en español».

Deja una respuesta