El Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita es una iniciativa que pretende analizar la situación de los derechos de autor del sector editorial en España.
El Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita es una iniciativa del sector editorial, promovida por Cedro, cuyo principal objetivo es analizar la situación de los derechos de autor del sector editorial en España, con el fin de informar y promover los cambios necesarios que garanticen la sostenibilidad del sector editorial, uno de los motores económicos del país con una aportación aproximada al PIB del 1 % y la tercera industria editorial a nivel internacional con mayor cuota extranjera de mercado.
El sector editorial sufre una situación de desventaja competitiva respecto a los países del entorno europeo en relación con los derechos de autor generados por la reutilización de sus obras (digitalización, fotocopias, comunicación pública, etc.).
A pesar de que los titulares de derechos han hecho el esfuerzo de facilitar la reutilización de sus contenidos a un precio muy asequible (sus tarifas están por debajo de la media europea) los autores y editores no están siendo remunerados de forma adecuada por los usuarios de sus obras, tampoco por parte del sector público. A todo ello hay que sumar el grave impacto que los elevados índices de robo digital de contenidos editoriales generan al sector. Estos factores comprometen la sostenibilidad de la cultura escrita y la salud democrática en España.
El Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita se basa en los resultados y las conclusiones recogidos en el estudio Análisis comparativo de la situación de los derechos de autor por usos secundarios de los contenidos editoriales en Europa, dirigido por el profesor Julio Cerviño, del Departamento de Economía de la Empresa, de la Universidad Carlos III y el informe Piratería en línea de contenidos editoriales en español, dirigido por Héctor Jiménez, director ejecutivo de Qbo Investigación y Estrategia.
Texto y fotografía: ADEPI