
Convocado el Premio Biblioteca Pública del Año de la IFLA

Para optar al premio en 2023, la biblioteca debe haberse construido e inaugurado entre el 1° de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.
El premio «Biblioteca Pública del Año» lo concede la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas) con el objetivo de distinguir a las nuevas bibliotecas públicas.
El premio se concede a la biblioteca pública de cualquier parte del mundo que mejor haya sabido combinar una arquitectura abierta y funcional con soluciones informáticas sostenibles y creativas y que haya incluido tanto desarrollos digitales como cultura local.
Para optar al premio «Biblioteca Pública del Año», la biblioteca debe ser de nueva construcción, haber realizado una ampliación significativa o estar ubicada en un edificio que no se haya utilizado anteriormente como biblioteca.
La ceremonia de entrega del premio «Biblioteca Pública del Año» tendrá lugar en el IFLA WLIC 2023, que se celebrará en Rotterdam (Países Bajos) del 21 al 25 de agosto. El ganador del premio recibirá 5.000 dólares.
Para optar al premio en 2023, la biblioteca debe haberse construido e inaugurado entre el 1° de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022. Puedes solicitar el premio desde el 21 de febrero hasta el 23 de abril de 2023. Utilice el formulario de solicitud en línea para inscribirse.
Criterios de evaluación del jurado
- Interacción con el entorno y la cultura local: Incluido el modo en que la arquitectura refleja -o tiene en cuenta- la cultura local de la comunidad. Cómo proporciona visibilidad en el paisaje urbano e interacción con los edificios y espacios abiertos circundantes. ¿Sirve la biblioteca como motor de conexiones o movimientos en el contexto local? ¿Puede la biblioteca funcionar como una «sala de estar» para la comunidad con acceso para todos?
- Calidad arquitectónica: Incluido cómo funciona cada espacio de la biblioteca en términos de funciones y logística. ¿Cómo se aplica y diseña el concepto arquitectónico a diferentes escalas dentro del edificio? ¿Cómo afecta la arquitectura a la experiencia del usuario de la biblioteca?
- Flexibilidad: Incluida la forma en que los espacios de la biblioteca están diseñados y organizados para inspirar las actividades propias de los usuarios y apoyar nuevas actividades y sinergias entre los distintos espacios del edificio. ¿Pueden modificarse fácilmente los espacios de la biblioteca y utilizarse para diversas funciones y actividades? Por ejemplo, ¿incluye la biblioteca zonas especiales como instalaciones makerspace para talleres, un escenario o instalaciones de estudio? ¿Cómo se utilizan?
- Sostenibilidad: Incluyendo cómo se han incorporado los principios de sostenibilidad al diseño y funcionamiento de la biblioteca, por ejemplo reduciendo las cantidades de recursos utilizados, utilizando materiales locales en el proceso de construcción, empleando recursos energéticos renovables o minimizando los costes operativos corrientes, etc.
- Aprendizaje y conexión social: Incluyendo cómo la biblioteca ofrece una diversidad de vías para la educación y cómo el interior apoya el desarrollo de las necesidades individuales, sociales, culturales y económicas. ¿Cómo atrae la biblioteca a diferentes grupos demográficos y de edad y fomenta diversos formatos de aprendizaje o la cocreación? ¿Cómo interactúan los espacios de aprendizaje de la biblioteca con el resto del edificio?
- Digitalización y soluciones técnicas: Cómo se integran en el espacio de la biblioteca la comunicación digital y la accesibilidad del contenido, utilizando métodos que incluyen las tecnologías móviles. ¿Cómo se utilizan el diseño, la estética y la interacción como base para esta digitalización? ¿Se ha utilizado la tecnología de forma innovadora y creativa para crear experiencias para los usuarios de la biblioteca dentro del edificio?
- ¿Cómo refleja la biblioteca los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y la Visión Global de la IFLA? Añada ODS específicos de referencia cuando proceda.