
CONTEC México: Una brújula para los contenidos para niños

Como una señal inequívoca de que comienza ya la reactivación de los encuentros presenciales en la industria del libro en América Latina, a inicios de esta semana se celebró en la Ciudad de México CONTEC, el evento de innovación editorial que desde hace una década organiza la Feria del Libro de Frankfurt (Frankfurter Buchmesse) en diversas ciudades de América Latina. Un encuentro que pudo suceder gracias al apoyo de Ministerio de Relaciones Exterioees de Alemania y de Acción Cultural Española, a través del programa de internacionalización PICE.
El foco de este año fueron los contenidos para niños.Durante tres días, veinte ponentes de México, Alemania y España compartieron sus experiencias y reflexiones con más de 150 personas que asistieron a las distintas actividades de CONTEC 2021, tanto en el Centro Cultural de España en México, sede del encuentro desde hace cinco años, como en IBBY México, donde se realizó un taller-seminario donde participaron 30 ilustradores.
Recogemos aquí algunos comentarios y momentos destacados de las ponencias, mesas redondas y encuentros informales que propició este reencuentro en la Ciudad de México, que llenó de ideas y posibilidades a una nueva generación de creadores involucrados en el quehacer del libro ilustrado.
«La ilustración y un concepto visual que puede empezar o acabar en un libro, no es del todo lineal, sino que puede empezar desde distintos ángulos y concluir en un libro. La finalidad de este foro es la posibilidad de contar historias y promover la lectura, porque las jóvenes generaciones son los lectores de mañana y la base del futuro de nuestro sector». —Marifé Boix García, vicepresidenta de la Frankfurter Buchmesse.
«Venimos de una época en la que hemos aprendido más que nunca que las pantallas no son suficientes. Ahí también están los libros y a veces eso tampoco son suficiente, pues no necesariamente se entra en contacto con la lectura desde un ámbito recreativo, quizá porque no ha habido el detonante de la lectura por placer». —Socorro Venegas, directora de Publicaciones de la UNAM.
«El mundo cambió. Será virtual y presencial, y aquellos que lo entendieron bien subsanaron lo que pudo haber sido una tragedia. Los niños no pueden dejar de tener poesía, porque la metáfora es la manera más rápida y eficiente de que conecten pensamiento con emoción. Denle poesía a los niños y realmente el mundo cambia». —María Baranda, poeta.
«El libro no necesita ser complementado, sino pensado como un proceso de reinterpretación. Experimentar es observar lo que tenemos a nuestro alrededor, intentar ver qué es aquello que funciona, lo que se puede cambiar y eso es la innovación, para después volver a la experimentación». —Magalí Homs, Directora de Tantágora
«No se puede predecir el futuro del libro ilustrado. Se habla de incluir chips, códigos en las páginas o música dentro de los libros, pero todavía son tecnologías que están en proceso de desarrollo. No sé si tendrá sentido, si será divertido o si será una buena experiencia. Eso dependerá de los lectores». —Verona Meier, Flat White Byte
«Estar en CONTEC ha enriquecido la forma en que pienso mi trabajo creativo. He conversado con una editora, una distribuidora, una mediadora, una bibliotecaria, un librero… gente con la que no tengo contacto normalmente. Se ha dado ese espacio aquí. La gente se interesa de forma real y hay ganas de conocer respuestas. Compartimos aquí las interrogantes». —Olga Capdevila, ilustradora.
«Un evento como CONTEC es importante porque tiende puentes entre industrias creativas que normalmente nadie se preocupa en establecer. Quienes estamos en el mundo académico y audiovisual conocemos aquí lo que sucede en la industria editorial, a la que al mismo tiempo le resulta muy útuil saber lo que sucede en otros terrenos». —Fernando Moreno, Universidad Iberoamericana.
«Un encuentro como CONTEC forma vínculos entre especialistas de las industrias creativas, de tal modo que genera una sinergia productiva que diversifica las perspectivas sobre el trabajo de esta comunidad de creadores».—Manuel Monroy, ilustrador.
«Es importante que CONTEC exista y continúe porque es un foro que nos permite aprender del exterior, internacionalizar a nuestros craedores y conjuntar nuestro trabajo con otras industrias en beneficio de nuestros libros». —Andrea Garza, Presidenta del Comité de Libro Infantil de la Cámara del Libro Mexicana.
«Nos vamos nutridos de la información que se compartió en CONTEC sobre contenidos infantiles. Es un lujo para nosotros llegar a un encuentro como este, que es gratuito y de muy alta calidad». Ra Aguilar, periodista.
Carlos Rojas Urrutia es periodista y socio fundador de Lecturable. Fue director general MVB América Latina, una empresa de la Feria del Libro de Frankfurt cuyo objetivo es compartir soluciones novedosas para el futuro de la comercialización de libros. Ha desarrollado trabajos de promoción y fomento a la lectura para las librerías del Fondo de Cultura Económica, Educal y Gandhi, en el que actualmente se desempeña como gerente de mercadotecnia.