
Consulta dato a dato las estadísticas del Intercambio Científico 2021

La web de la UNE muestra, con gráficos interactivos, el Intercambio Científico de las editoriales universitarias en 2021
Las estadísticas del Intercambio Científico (IC) de las editoriales universitarias en el año 2021 ya están disponibles, a vista de dato, en la página web de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Los editores, bibliotecarios, autores y público en general que se animen a navegar por las mismas encontrarán dos apartados: uno dedicado a datos globales y otros detallados por bibliotecas y editoriales.
Hace unas semanas, publicamos en Publishnews que los 12.000 libros que integran la colección de IC habían recibido 1.280.651 visitas en 2021. Ahora, la información recogida por Unebook y tratada por la UNE, se puede visualizar en la web de forma interactiva y detallada de tal forma que se pueda evaluar el impacto que, los libros digitales de cada universidad, tiene en el resto de los campus.
Información global y detallada
Gracias a gráficos interactivos que se pueden manejar con tan sólo pasar el cursor por encima y a tablas dinámicas, se pueden conocer los libros consultados (título, editorial y consultas recibidas), y el número de consultas por editoriales y bibliotecas. Los desplegables ofrecen la posibilidad de obtener la información global y detallada.
Las estadísticas globales puedes verlas clicando en este enlace donde accederás a un gráfico interactivo como el que te mostramos a continuación:
Los datos más específicos para saber cuáles son las consultas que realizan las bibliotecas, así como las editoriales y publicaciones con mayor número de accesos, puedes encontrarlos en este enlace, en el que visualizarás un desplegable como el del siguiente ejemplo:
Colección de IC
La Colección de Intercambio Científico (IC) de las editoriales universitarias españolas está integrada por más de 12.000 libros digitales que se ofrecen a través de los catálogos de las bibliotecas de las universidades.
Las 1.280.651 visitas recibidas en 2021 corresponden a las consultas de monografías y manuales de todas las áreas de conocimiento, realizadas por estudiantes, profesores e investigadores, pone en valor la misión social de la iniciativa ya que, de manera solidaria y gratuita, las editoriales universitarias intercambian la totalidad de sus fondos digitales para beneficio de toda la comunidad universitaria.