Seleccionar página

Conoce el proyecto «Leemos el territorio como leemos un álbum»

Conoce el proyecto «Leemos el territorio como leemos un álbum»

El proyecto trata de establecer algunos paralelismos entre el modo en el que se leen los álbumes ilustrados, que exige una mirada atenta, uniendo lo que parece distinto: las imágenes y las palabras y el modo de mirar los lugares en los que habitamos.


El proyecto Leemos el territorio como leemos un álbum, que se desarrolla desde hace dos años, diseñado por la asociación ¡Âlbum! con el apoyo del Ministerio de Cultura y con la participación de centros escolares rurales de todo el territorio nacional, pone el foco en la lectura del mundo y también en la lectura de los libros. Se trata de establecer algunos paralelismos entre el modo en el que se leen los álbumes ilustrados, que exige una mirada atenta, uniendo lo que parece distinto: las imágenes, las palabras y el modo de mirar los lugares en los que habitamos. Todo tiene una sintaxis y reclama una interpretación.

La actividad central que se plantea en este proyecto consiste, precisamente, en propiciar esa conversación: ¿qué vemos cuando miramos alrededor con atención y dejamos que las cosas nos hablen? ¿Qué colores, olores, indicios se hacen presentes en lo que nos rodea? Los autores y los ilustradores, de los álbumes seleccionados proponen un enfoque para crear sus ficciones: un haiku, una historia circular, una cosmogonía, un libro de deseos, o el recorrido de un paseo… Los grupos escolares que participan en este proyecto leen sus espacios vitales (el patio, la clase, la plaza, el huerto, el campo) y materializan esta lectura en forma de álbum. Se revela en este proyecto el potencial de esta modalidad literaria, que se abre a una gran multiplicidad de voces, con singularidades plásticas e interpretativas.

El álbum ilustrado no es solo un formato adecuado para los que están aprendiendo a leer, sino que se convierte en una propuesta literaria que invita a mirar el mundo a través de él. El álbum ilustrado ha ido ganando espacio en la edición de libros infantiles, pero todavía reclama un lugar en las bibliotecas escolares y en los planes lectores que superan la educación infantil.

El proyecto, más allá de promocionar una modalidad de libro, busca desarrollar una práctica de lectura aguda, poética y crítica del mundo, acompañando a las niñas y a los niños en esta tarea de cultivar la calma, la observación y la interpretación. Busca la exploración y el juego promoviendo que las niñas y los niños se desplacen buscando indicios (luces, sombras, colores, formas), elementos de la naturaleza, y también voces y sonidos y con todo ello, construyan una obra que les permita comunicar una experiencia feliz de acercamiento al mundo y al arte.

Texto: Raquel López; editora de Cuatro Azules y coordinadora de Promoción Lectora en la Asociación ¡Âlbum!

 

 

 

 

Deja una respuesta