Seleccionar página

¡Conoce a los finalistas del Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible 2021!

¡Conoce a los finalistas del Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible 2021!

Se ha publicado la lista de finalistas del Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible 2021. El Consorcio de Libros Accesibles, dirigido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) revelará los nombres de los ganadores en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará en la Feria del Libro de Frankfurt el miércoles 20 de octubre de 2021.

Cada año, el Consorcio de Libros Accesibles concede un premio que, en los últimos años se ha incorporado como una de las categorías de los Premios a la Excelencia, otorgados por la Feria del Libro de Londres. Sin embargo, a partir de este año, el premio formará parte de la Feria del Libro de Frankfurt.

La OMPI y la Feria de Frankfurt firmaron un acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones en 2020, que incluye una disposición sobre la cuestión de la accesibilidad. El premio se entregará durante un seminario híbrido sobre la creación de libros electrónicos accesibles, organizado conjuntamente por la OMPI, la Unión Internacional de Editores y la Federación de Editores Europeos.

El Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible tiene dos categorías diferentes: editorial e iniciativa. Los finalistas de cada una de las categorías son:

Editorial

  1. House of Anansi Press (Canadá)
  2. Taylor & Francis Group (Reino Unido)
  3. University of Michigan Press (Estados Unidos)

Iniciativa

  1. Fundación Dorina Nowil para ciegos (Brasil)
  2. Red Nacional de Servicios Bibliotecarios Equitativos (Canadá)
  3. Centro Sao Mai para ciegos (Vietnam)
  4. Comité Directivo Interdepartamental para la Promoción de Libros Electrónicos Accesibles a las Personas con Discapacidad (Francia)

Los finalistas han sido valorados según los criterios de liderazgo o logros sobresalientes en la mejora de la accesibilidad de los libros electrónicos u otras publicaciones digitales para las personas ciegas, con baja visión, disléxicas o con problemas de movilidad que afectan a su capacidad para leer la palabra impresa.

Los finalistas fueron seleccionados por un jurado de expertos compuesto por representantes de autores, editores, organismos de normalización y organizaciones que representan a personas con discapacidad visual, así como por expertos en accesibilidad.

En el año 2017, la asociación civil argentina Tifolexos resultó ganadora de este premio en la categoría iniciativa por el desarrollo de Tiflolibros, la primera biblioteca en Internet para personas con discapacidad visual de habla hispana.

Deja una respuesta