Seleccionar página

Conoce a los finalistas de la 17.ª edición del Premio Sheikh Zayed

Conoce a los finalistas de la 17.ª edición del Premio Sheikh Zayed

Los ganadores serán anunciados en abril y cada uno recibirá 750.000 dirhams de los EAU (193.067 euros) durante la Ceremonia SZBA 2023 que se celebrará durante la Feria Internacional del Libro de Abu Dabi.


El Premio Sheikh Zayed del Libro (SZBA), organizado por el Centro de Lengua Árabe de Abu Dabi y parte del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi ha anunciado la lista  de  finalistas  de  su 17.ª edición, conformada por 20 autores y organizaciones procedentes  de  9  países  diferentes,  incluyendo España. Este año el premio recibió un récord de 3.151 candidaturas, con la categoría Joven Autor atrayendo 30% de las candidaturas, seguida por 22% para la categoría Literatura.

El Premio Sheikh Zayed del Libro, uno de los principales premios del mundo dedicados a la literatura y la cultura árabes ha premiado previamente a publicaciones como la Revista Banipal (Reino Unido), organizaciones como el Institut du Monde Arabe, escritores como la autora británica Dama Marina Warner y la autora egipcia Iman Mersal, traductores como el estadounidense Michael Cooperson, y personalidades como el destacado arabista español Pedro Martínez Montávez. Entre los finalistas de este año está el historiador español José Pascual Martínez, nominado por su libro Los moriscos antiguos murcianos: Expulsión, vuelta y permanencia (16091634).

Los finalistas de 2023 en la categoría de Literatura incluyen a la novelista y periodista libanesa Alawiya Sobh, finalista por segunda vez con su novela Alégrate, Oh Mi Corazón, la cual cuenta la historia de un joven músico que viaja a Nueva York para escapar de una tragedia  familiar  y  encuentra  el  amor;  el  poeta,  crítico  literario  y  académico  iraquí  Ali Ja’far al-Allaq, finalista con su obra poética intimista y autobiográfica “¿Adónde, oh poema?” Una autobiografía; y la autora egipcia Reem Bassiouney, cuya novela anterior Profesora Haná ha sido publicada en España por Alba Editorial. Bassiouney ha sido preseleccionada por su novela histórica Al-Qata’i’ – La trilogía de Ibn Tulun.

Los finalistas de la categoría Joven Autor incluyen tres obras de ficción. Sobre el Puente de la República, de la autora iraquí Shahad al Rawi, presenta una saga familiar que narra los efectos de la invasión estadounidense de Irak en 2003 a lo largo de tres generaciones. Dirt and Stars del escritor egipcio Ahmed Lofti es una colección de relatos  que  imagina  historias  de  la  Península  Arábiga  antes  del  Islam.  Finalmente,  el novelista  argelino Said  Khatibi  ha  sido  nominado  por  El  Fin  del  Desierto,  una  obra  de ficción criminal que describe los efectos duraderos de la guerra de Argelia en las generaciones futuras.

Este año los finalistas en la categoría Cultura Árabe en Otras Lenguas incluyen la obra del historiador español José Pascual Martínez, nominado por su libro Los moriscos antiguos  murcianos:  Expulsión,  vuelta  y  permanencia  (1609-1634),  el  cual  explora  la expulsión de los moriscos de España a principios del siglo XVII. Otros finalistas de esta categoría examinan la historia Árabe medieval, incluyendo El Auge del Libro Árabe por la autora y académica alemana Beatrice Gründler, quien cuenta la poco conocida historia de la cultura del libro árabe que floreció en la Edad Media; así como el trabajo de los historiadores franceses Gabriel Martinez Gros y Mathieu Tillier acerca de el mundo islámico en la edad media. Otros temas de las obras preseleccionadas incluyen la historia  del  psicoanálisis  de  posguerra  en  Egipto,  por  la  historiadora  egipcia  Omnia El Shakry.

La categoría de Traducción, que anualmente premia traducciones de o al árabe, este año reconoce las traducciones al árabe de tres prestigiosos académicos del norte de África: el traductor tunecino Chokri Al Saadi, nominado por su traducción del texto del filósofo lingüístico estadounidense John Searle Expresión y Significado: Estudios en la Teoría de los Actos del Habla, obra que refinó su influyente teoría de los actos de habla; el académico marroquí Dr. Lhoussine Banouhachim por su traducción de un texto de Chaim Perelman acerca de la historia de la retórica como teoría de la argumentación; y el tunecino Abdelaziz Chebil por su traducción de un libro de ensayos del psicoanalista francés Michel Schneider.

Los finalistas de la categoría Publicación y Tecnología incluyen a la editorial francesa Editions Sindbad / Actes Sud, especializada en la traducción de literatura árabe contemporánea; la editorial egipcia independiente ElAin Publishing, aclamada por su amplia gama de títulos literarios, académicos y de no ficción de todo el mundo árabe; y el  Institute  of  Arabic  Manuscripts  de  El  Cairo,  Egipto,  que  ha  reunido  un  extenso catálogo de manuscritos árabes desde su fundación en 1946.

Este  año,  la categoría de Crítica Literaria y de Arte abarca literatura, cine y música. La obra filosófica del autor marroquí Mohamed Nouraldin Affaya Imágenes de la Existencia en el Cine y la Filosofía analiza las formas en que la filosofía se relaciona con las obras cinematográficas. Puntos de vista femeninos: estudios sobre autoescrituras de mujeres árabes por la crítica tunecina Dr. Jalila Al Tritar explora las formas en que las mujeres se han   expresado   a   través   de   la   literatura   en   el   mundo   árabe.   Finalmente,   la   obra Composiciones Musicales Árabes Contemporáneas: Entre Maqamat y la Tonalidad del músico y académico Dr. Fakher Hakima considera métodos contemporáneos de composición e interpretación.

Los ganadores serán anunciados en abril y cada uno recibirá 750.000 dirhams de los EAU (193.067 euros) mientras que la Personalidad Cultural del Año recibirá 1.000.000 de dirhams de los EAU (257.423 euros) durante la Ceremonia SZBA 2023 que se celebrará durante la Feria Internacional del Libro de Abu Dabi.

Fuente: Premio Sheikh Zayed

Deja una respuesta