
Con la mirada puesta en Canadá

Cada año, la revista neoyorquina de la industria del libro Publishers Weekly publica un número especial sobre el mercado editorial canadiense. La edición 2019 ─Publishing in Canada 2019: Celebrating Diverse Literary Voices─ acaba de ser publicada. Y lo mejor de todo, el acceso a sus artículos en PDF es gratuito. La edición fue dirigida por el talentoso y analítico periodista Edward Nawotka, que se centró en la diversidad del mercado editorial canadiense. «La venta de libros en Canadá puede estar estancada, con una escasez de nuevos bestsellers arrasadores, pero esto ha abierto el mercado para un tipo de edición de libros más activista, con puntos de vista más fuertes que han sido adoptados por igual por académicos, libreros y lectores», dice Nawotka en el primer párrafo de su presentación. Entre las compañías citadas y entrevistadas se encuentran BookNet Canada, Penguin Random House Canada, Simon & Schuster Canada, HarperCollins Canada, Coach House Books, Portage & Main Press, Fernwood Press, ECW Press, House of Anansi Press, Arsenal Pulp Press y muchas otras. PublishNews habló con Edward Nawotka, quien nos ofreció su particular punto de vista sobre el mercado canadiense: «Mucha gente en la industria editorial no le da a Canadá la atención o consideración que este mercado merece. Es un país tanto humilde como silencioso, quizás arrinconado por su primo mucho más grande del sur. Pero, teniendo eso en mente, en lo que se refiera a la literatura en un escenario global, Canadá ha causado un fuerte impacto y tiene mucho que enseñar. Por ejemplo, Margaret Atwood. La prolífica escritora de Toronto es la autora del libro más comentado del año, The Testaments, la secuela de The Handmaid’s Tale. Rupi Kaur, la hija de un inmigrante sij, convirtió ella sola Instagram en una plataforma popular para poetas, y con ello vendió millones de libros.Y en una época en la que las editoriales de todo el mundo luchan por encontrar formas de ser más inclusivas y diversas, las editoriales canadienses ─que ya publican libros tanto en inglés como en francés─ están ahora publicando activamente en las lenguas de las comunidades indígenas. En Canadá, donde la diversidad y la inclusión ya no se cuestionan, es evidente que el trabajo del editor sigue siendo tanto un deber como una vocación».Acceda a la edición especial de Publishers Weekly sobre Canadá en este enlace. El PDF de la revista está disponible aquí.