
Cómo y qué leen los españoles | Informe Rakuten Kobo

Los españoles han dedicado en 2021 el equivalente a 440 años leyendo y el audiolibro duplica su consumo con respecto a 2020.
La librería digital Rakuten Kobo, en su alianza con Fnac ha presentado su informe anual de libros Kobo by Fnac, lo cual responde a qué y cómo leen sus usuarios en España. Lo más destacable es que ese acercamiento al libro del comienzo de la pandemia en 2020 se ha prolongado en 2021 hasta alcanzar un equivalente a 440 años leyendo.
Por otra parte, el consumo de audiolibros se ha disparado 50% respecto al año anterior. Es una cifra llamativa teniendo en cuenta que, según el informe, se trata de un formato al que los españoles no estaban acostumbrados y en tan solo dos años ha tenido una acogida notable.
Los cinco audiolibros más vendidos en España durante 2021 han sido: El camino de los reyes de Brandon Sanderson, Rey blanco de Juan Gómez-Jurado, El imperio final de Brandon Sanderson, El Pozo de la Ascensión de Brandon Sanderson y El Menhir de Oro de Rene Goscinny.
El verano, la época en la que más se lee
Las meses de verano, aupados por las vacaciones conforman el momento del año en el que más leen los españoles. También en el mes de enero de 2021 se produjo un aumento de las horas de lectura.
Los libros más vendidos
Los libros más vendidos en España responden a la temática de misterio, novela negra, ficción histórica, novela romática y erótica. La novela negra ha tenido muy buena acogida, ya que siete de los diez libros más vendidos en España en 2021 pertenecen a este género.
Según este informe, los autores españoles están de enhorabuena, puesto que nueve de los diez best sellers de 2021 llevan firma nacional.
Estos fueron los libros más vendidos en España en 2021: Rey blanco de Juan Gómez-Jurado, El paciente de Juan Gómez-Jurado, Sira de María Dueñas, Aquitania de Eva García Sáenz de Urturi, Reina roja de Juan Gómez-Jurado, Loba negra de Juan Gómez-Jurado, Alégrame la vista de Megan Maxwell, La historia secreta del Señor White de Juan Gómez-Jurado, El juego del alma de Javier Castillo y La hora de las gaviotas de Ibon Martín.