
¿Cómo se hace un libro?: de los tipos de plomo a la impresión digital – Podiprint

Ismael Gálvez escribe en Podiprint sobre las curiosidades del libro: de los tipos de plomo a la impresión digital. La impresión, según dice el autor del artículo, puede parecer de la Prehistoria, pero realmente no hace tanto tiempo que este oficio comenzó a funcionar.
Podiprint es un distribuidor internacional de libros bajo demanda, comprometido con la generación de negocio y la creación de oportunidades en el sector de la edición, que ofrece las soluciones más avanzadas de impresión bajo demanda y distribución 1:1 en España, Portugal, México, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y un largo etcétera.
En la actualidad, cuando una editorial nos envía sus archivos en un simple PDF, la impresión digital de libros hace posible un resultado óptimo en un plazo de tiempo corto y desde un ejemplar que además podrá distribuirse en cualquier lugar del mundo. Pero no siempre fue así, la impresión de libros fue hasta hace poco un proceso artesanal lleno de acciones que hoy nos resultan muy curiosas.
Los talleres de impresión de la actualidad no tienen mucho que ver con los que hubo hasta los años 70-80 del siglo pasado con procesos tradicionales. Había que ir letra por letra, página a página, plancha a plancha, prensa a prensa, con algún golpe de martillo incluido, cortar los pliegos uno a uno, coserlos y repetir en muchas ocasiones.
Fue aquella época previa a los inyectores de tinta, donde un fallo humano condicionaba toda la cadena. No había metadatos, ni correos electrónicos, ni software de maquetación, ni wetransfer, ni ftp, ni tablets ni webs y el color brillaba por su ausencia. Pero frente a estas imprentas de libros industrializadas, no podemos olvidar la existencia de artesanos familiares o incluso individuales que también eran capaces de sacar libros con mucho esmero.
Ismael Gálvez Clavijo es responsable de marketing y comunicación de IC Grupo, del que forma parte Podiprint. En el sector editorial desde 2008, ha participado en proyectos nacionales e internacionales en diferentes dimensiones del sector, siempre con una orientación a resultados y proactividad en la detección de oportunidades de mercado, para marcas propias y clientes.