
¿Cómo leen las mujeres en Argentina?

Trini Vergara en la presentación del informe Mujeres que Leen | © cortesiaLa editora argentina Trini Vergara (en la foto al lado), fundadora y ex socia de VR, tenía una inquietud. Quería saber cómo leen sus compatriotas. De ahí surgió la idea de crear, junto a su colega Lucila Quintana la investigación Mujeres que Leen que trazó el perfil de la lectora argentina. Entre febrero y marzo de este año, más de 5 mil mujeres, con edad superior a los 18 años, respondieron a un cuestionario que hizo preguntas como: ¿A qué hora del día leen? ¿Cómo compran? ¿Dónde prefieren comprar? ¿Cuánto están dispuestas a pagar? ¿Cuáles son los géneros favoritos?. Los resultados se presentaron el pasado jueves en la Feria del Libro de Buenos Aires. La encuesta mostró que el 31,4% de las encuestadas declaró leer por lo menos un libro al mes mientras que el 28,9% dijo que leía dos. La mayoría (53,6%) declaró que están dispuestas a pagar entre 300 y 499 pesos (aproximadamente entre 6 y 10 euros) por un libro de 300 páginas. «Observamos una enorme distorsión en este aspecto. La investigación se hizo entre febrero y marzo, es bastante reciente y no hay una influencia tan grande de la inflación. Por eso mismo podemos afirmar que hay una distorsión muy grande aquí. En ese momento, el precio medio del libro estaba por encima de los 650 pesos. Sin embargo, más del 60% de las mujeres esperaban pagar menos de 500 pesos por un libro, muchas de ellas declararon que estaban dispuestas a pagar menos de 300 pesos «, comentó Trini. El libro impreso domina entre las lectoras argentinas: el 86,2% de ellas prefieren ese formato para sus lecturas. Los e-books son preferidos por el 11,6% y sólo el 2,2% de las encuestadas dijeron preferir los audiolibros. Las argentinas son lectoras nocturnas: el 59% de ellas prefieren leer por la noche. Cuando se les preguntó en qué ocasión leen, el 29,9% declaró que les gusta leer en las vacaciones, mientras que el 23,6% dijo que les gusta leer antes de dormir. Al ser preguntadas por los géneros que más les gustan, 2.665 respondieron que les gusta la ficción literaria traducida, mientras que 2.603 respondieron que les gusta la ficción literaria escrita originalmente en español. «Eso demuestra que nuestros lectores son lectores sofisticados», dijo Trini durante la presentación. «Esta opción por la literatura de calidad muestra un universo lector muy interesante, probablemente no coincidente con las listas de más vendidos, pero con un efecto en los libros de largo recorrido «, analizó Trini. En cuanto a la característica del mercado argentino (a diferencia de otros países del entorno, las grandes redes de librerías no invirtieron en las ventas en canales digitales), la mayoría (57%) de las lectoras argentinas compran sus libros directamente en las librerías. Pero ellas también usan los e-commerces disponibles (Mercado Libre, sitios de las editoriales, Book Depository y Amazon ─en una web extranjera─) para efectuar sus compras. Una curiosidad es que el 87,2% de las lectoras declaró que al hacer compras en línea prefieren tener que esperar más a pagar por el envío.