
Comienza la Feria Internacional del Libro de Cali

La Feria Internacional del Libro de Cali arrancó ayer con México como país invitado | © Twitter Feria Libro CaliMás de 350 eventos culturales y artísticos para todos los públicos, llenarán las calles de Cali, Buenaventura, Cartago, Buga, Tuluá y Palmira durante el desarrollo de la Feria Internacional del Libro Cali 2018 que arrancó ayer jueves 18 de octubre y se extiende hasta el domingo 28 de octubre. Dentro de la programación cultural cabe destacar actividades como el lanzamiento del segundo Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo, el acto de premiación del decimoctavo Concurso de Poesía Inédita de Cali y el Festival Gastronómico de Comida Tradicional Totonaca, en el Restaurante La Zarzuela del Hotel Spiwak. Además, dentro de la programación, destaca el apartado‘La feria es una fiesta’ que ofrecerá actividades para toda la familia como la Yincana Literaria, el domingo 21 de octubre o el Picnic Literario, el sábado 27 de octubre. La programación cuenta, con más de 350 invitados nacionales e internacionales, entre los que se destacan José Ramón López- Portillo Romano, Vicente Quirarte, Alberto Ruy Sánchez, Jorge Volpi, Elmer Mendoza, Adolfo Macías, Raúl Vallejo, William Ospina, Mario Mendoza, Vladdo, Gabriel Silva Lujan, y muchos más. Estas actividades tendrán lugar en los auditorios y carpas del recinto ferial, en el Bulevar del Río, distintas sedes de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Cali y en los Festivales del Libro y la Lectura que se llevarán a cabo en cinco municipios del Valle del Cauca. Este año se integra a la feria una programación artística que incluye presentaciones de música, teatro y danza, así como recitales de poesía y la proyección de tres ciclos de cine provenientes de México, país invitado que aportará una delegación de 24 personajes relevantes, escritores, ilustradores, músicos… México, además tendrá una librería, a cargo del Fondo de Cultura Económica, donde mostrar su producción editorial. Por último, la feria cuenta también con una importante agenda académica que comenzará con el Segundo Encuentro de Editores Universitarios del Pacífico Colombiano en el que participarán como invitados representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Guadalajara.