Seleccionar página

La Feria del Libro de Málaga celebra sus bodas de plata

La Feria del Libro de Málaga celebra sus bodas de plata

Comienza la Feria de Libro de Málaga, que se celebra del 5 al 14 de noviembre en la Plaza de la Marina, donde tendrá lugar el encuentro cultural en torno a los libros, libreros, editoriales y autores.


La feria se presenta con una agenda cargada de programas para niños y adultos. Este año busca afianzarse con el apoyo de las instituciones que apoyan el proyecto: Ayuntamiento de Málaga, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Universidad de Málaga (a través del Vicerrectorado de Cultura y UMA Editorial). Se trata, además, de un proyecto que «nada a través del tiempo y la tradición», según el director de la Feria, quien ha destacado que «la mejor manera era centrarnos en Plaza de la Marina, así como en el rito de las firmas, fundamental», y que en esta ocasión se reunirá a más de 300 autores.

Javier Castillo, Javier Cercas, Muñoz Rengel, Isasaweis, Aliter Dulcia, Isabel Bono y Espido Freire son algunos de los invitados a un evento que crece en espacio y presupuesto.

Diez días en los que la feria crece en presencia de expositores y de autores tras la parálisis del coronavirus, que redujo a un acto meramente simbólico la celebración de la pasada edición. Por eso, «si siempre hay que celebrar, este año más», comentaba Manuel García Iborra. Así serán las bodas de plata de la Feria del Libro de Málaga.

De las 31 casetas que participaron en la edición de 2019, el evento alcanza ahora las 47. Lo hace, además, con un diseño más atractivo y visual, cuidando el formato de las presentaciones y de las firmas, el gran aliciente de estos diez días de literatura.

47 casetas

La Plaza de la Marina albergará este año 47 casetas. Las instituciones participantes han destacado la importancia de un evento como el de la Feria, así como las actividades que realizan por el fomento de la lectura.

La directora general de Innovación Cultural y Museos de la Junta de Andalucía ha destacado la labor del CAL, centrada en programas de dinamización lectora, mientras que Noelia Losada, concejala de Cultura, se ha centrado en actividades concretas dentro de la programación de la Feria, como la de la Pequeteca, así como en el trabajo de gestión de permisos con el fin de coordinar museos y espacios.

Presupuesto para las Bodas de plata

Para esta edición, el evento cuenta con 75.000 euros de presupuesto, un 33% más que en 2019, a través de aportaciones directas (el Ayuntamiento duplica su subvención hasta los 25.000 euros) e indirectas. Un cincuenta cumpleaños que cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía (a través del Centro Andaluz de las Letras), el Ayuntamiento (con la Pequeteca), la Diputación (a través de su Centro de Ediciones) y la Universidad de Málaga, que este pasado martes mostraron su respaldo al evento en la presentación en la Cámara de Comercio.

Deja una respuesta