Seleccionar página

Comienza la #FILBoDigital2021: más de seiscientas actividades durante diecisiete días de feria

Comienza la #FILBoDigital2021: más de seiscientas actividades durante diecisiete días de feria

Hoy comienza la Feria del Libro de Bogotá, de nuevo con una edición digital. Suecia es el país invitado de esta edición.


La página web de la Feria del Libro de Bogotá (FILBo 2021) y las páginas de Facebook de la FILBo, Corferias y la Embajada de Suecia son el escenario virtual para la programación de este año.

Los focos de esta edición de FILBo

La FILBo de este año se caracteriza, una vez más por su diversidad en cuanto a opciones digitales. Entre las distintas actividades que han programado destacan los anexos a la programación que se incluyen en el devenir normal de la FilBo.

  • Salas digitales Ecopetrol: en cuatro escenarios virtuales (Sala A, B, C y niños y niñas) los asistentes podrán disfrutar de toda la programación en vivo.
  • Landing para niños y niñas: este espacio contendrá toda la programación infantil junto con contenidos especiales para docentes, promotores de lectura y familias gracias a la alianza con entidades como la Fundación Rafael Pombo y BanRepCultural. Además, este será el escenario del seminario LIJ organizado por Idartes, ACLIJ y Fundalectura que da cuenta de la producción editorial nacional sobre temas como las guerras y migraciones; los niños, las niñas y su cotidianidad; el juego como cosa seria, entre otros.
  • Libros y librerías: en este espacio estarán disponibles los catálogos de la oferta editorial colombiana Colombia Lee, Leo Independiente y el Catálogo de Literatura Infantil y Juvenil junto con el directorio de librerías del país, videos de recorridos por estos espacios de promoción del libro y la lectura en el país y los menús literarios, creados por las librerías para ofrecer a los lectores un libro de entrada, uno de plato fuerte y uno de postre. Delicias literarias para todos los públicos.
  • FILBO Incluyente: el lugar desde el que se reflexiona para lograr una FILBo cada vez más accesible y en la que se inicia un camino en el que se abren, desde un lugar visible las hojas de los libros como vía a una sociedad que se piensa y vive más incluyente, gracias al acompañamiento que nos han dado la Fundación Saldarriaga Concha, el INCI, el INSOR y el Ministerio de Educación Nacional.
  • Colombia a la Mesa: gracias a la alianza entre la FILBo y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, más de 20 restaurantes ofrecerán menús para que las personas pidan a domicilio o coman directamente en los restaurantes.
  • Espacio MinCultura: landing de ferias
  • Campaña de donación de libros: la FILBo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) con colaboración de la embajada de Suecia y de la empresa de mensajería Envía por segundo año consecutivo se unen para que más libros sigan llegando a los territorios afectados por el conflicto armado y la inequidad. Por eso, invitan a las y los lectores a participar en la campaña ‘Donar un libro es un hecho de paz’, entre el 6 y el 22 de agosto en el marco de la #FilBoDigital2021.

Además, la FILBo Digital 2021 celebrará el Día de los Pueblos Indígenas, de la Ciencia, de la Juventud y de la Arquitectura.

Invitados e invitadas a la FILBo 2021

FILBo Digital 2021 contará con una programación que será inaugurada por la escritora española Irene Vallejo, autora de El infinito en un junco, una publicación que ha devuelto el oxígeno a la conversación alrededor del libro más allá de los nuevos formatos digitales y las plataformas de lectura online. Chimamanda Ngozi Adichie, desde Nigeria y Velia Vidal, desde Bahía Solano conversarán acerca de la obra de esta autora cuya voz no deja de romper esquemas discursivos y buscar el diálogo desde la literatura.

La agenda de la FILBo incluye la participación de invitados e invitadas internacionales como Aldo Ocampo González, Alma Guillermoprieto, Ana Pessoa, Arantxa Mellado, Ariana Harwicz, Ariel Goldstein, Aurélia Cervoni, Boligán, Bonil y Camila Sosa, entre otros.

También contará con un grupo de  invitados e invitadas nacionales como Adriana Correa, Albeiro Echavarría, Alberto Baraya, Alberto Linero, Alicia Dussán de Reichel-Dolmatoff, Alejandra Jaramillo, Alejandro Henríquez, Alejandro Gaviria, Alekos, Álvaro Robledo, Amalia Low, Amalia Andrade, Ángela Pérez, Beatriz Eugenia Vallejo, Beatriz González, Beatriz Helena Robledo, Brigitte Baptiste, Camilo Muñoz Chaves y muchísimos más.

Homenajes en la FILBo 2021

A propósito de la conmemoración del centenario en 2020 del natalicio de Manuel Zapata Olivella, la FILBo celebrará distintas actividades, recordando su obra y legado. En el centenario del nacimiento del periodista, pintor y novelista Héctor Rojas Erazo, la Biblioteca Nacional de Colombia organizará un ciclo de conversaciones que buscan acercarse a la obra poética del autor. La FILBo conmemora el bicentenario del nacimiento de Charles Baudelaire, el poeta que “lanza una luz mágica y sobrenatural en la oscuridad natural de las cosas”. Este año, además, se cumplen cuatrocientos años del natalicio del francés Jean de La Fontaine y lo conmemoraremos con una charla sobre la fábula en Colombia; ciento setenta años de la abolición de la esclavitud y bicentenario de la ley de libertad de vientres.

La FILBo 2021 se une a los numerosos homenajes relacionados con la muerte de dos personajes emblemáticos para el periodismo y la escritura en nuestro país, Jesús Martín Barbero y Germán Castro Caycedo.

Suecia, país invitado de honor

Suecia es el país invitado de honor de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y contará una participación enfocada en el lema Suecia Socio Sostenible. Durante un almuerzo virtual del Midsommar sueco, una celebración que se caracteriza por la abundancia de flores, la presencia de buen clima y de luz en el que se celebra la conexión de los suecos con la naturaleza durante el verano, el país compartió las novedades para la FILBo. En tres franjas de programación: Suecia y Colombia, Clásicos de Suecia y Suecia Transforma el país sostendrá diálogos que invitan a la igualdad de género, la construcción de paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, entre muchos otros temas. La programación de Suecia en la FILBo podrá visualizarse en la cuenta de Facebook de la Embajada de Suecia en Colombia.

Más de 40 eventos de programación con invitados como Sara Stridsberg, Viveca Sten, Hjort & Rosenfeldt, Jujja Wieslander, Mónica Zak, Henrik Tamm, Christer Fuglesang y muchos invitados más nutren su participación. Adicionalmente, Suecia trae a la Feria un día de descanso, el 17 de agosto, que hace alusión al Lagom, un término central desde la mirada sueca que invoca balance, moderación y la cantidad perfecta.

Suecia ha gestionado exhibiciones del Instituto Sueco para compartir presencialmente con protocolos de bioseguridad en diferentes puntos de Bogotá en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá, el IDARTES y la Secretaría de Educación. Estas exhibiciones estarán acompañadas de actividades organizadas por las entidades involucradas. ¡Felicidades Pippi! y un homenaje de libros infantiles suecos son dos exhibiciones sobre el impacto de la literatura infantil sueca en la sociedad y serán presentadas en el Teatro El Ensueño del 6 de agosto al 6 de noviembre. ¡Violencia, jamás!, una exhibición sobre la posición de la escritora Astrid Lindgren frente al castigo infantil y uno de los discursos que tuvo mayor influencia en la decisión de Suecia para convertirse en el primer país del mundo en abolir el castigo físico infantil en 1979. Esta exhibición estará disponible del 6 de agosto al 6 de septiembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. La tercera exhibición es Fake Vs Fact, que invita a una reflexión sobre la desinformación y estará disponible del 6 de agosto al 6 de septiembre en la Biblioteca Público Escolar La Marichuela. Finalmente, Suecia expone su larga trayectoria hacia el fortalecimiento de ciudades más inteligentes y sostenibles con la exhibición Smart Cities, del 6 de agosto al 6 de septiembre en el Planetario de Bogotá.

Suecia ha trabajado por brindar una experiencia para sumergir a los visitantes virtuales en el pabellón digital Suecia Socio Sostenible. La experiencia invita a los usuarios a encontrarse en un lugar imaginario en medio del bosque sueco en una noche de aurora boreal para visitar el auditorio y la librería sueca, información sobre la sostenibilidad en este país y muchos contenidos más. El lugar del pabellón será revelado el día de inauguración de la FILBo, el viernes 6 de agosto.

Deja una respuesta