
Comienza investigación para conocer la experiencia de los jóvenes en torno al libro y la lectura en Valdivia, Chile
Comienza investigación para conocer la experiencia de los jóvenes en torno al libro y la lectura en Valdivia, Chile La investigación es liderada por la antropóloga Bernarda Aucapan, la profesora Cecilia Lagos y la bibliotecaria Francisca Araneda Describir las experiencias significativas en torno al libro y la lectura en estudiantes de secundaria de cinco establecimientos educacionales de Valdivia, Chile es lo que busca una investigación liderada por tres destacadas profesionales. La antropóloga Bernarda Aucapan y la profesora de Lenguaje y Comunicación Cecilia Lagos, ambas Magister en Literatura Infantil y Juvenil junto a la bibliotecaria y Magister en Educación, Francisca Araneda pretenden a partir de su indagación diseñar una estrategia local de fomento lector en jóvenes y adolescentes. La iniciativa está financiada por el Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, línea investigación en torno al libro y la lectura y/o escritura, convocatoria 2020. Francisca Araneda explicó que la investigación cobra especial interés debido a que producto de la actual pandemia las y los jóvenes han tenido que estar la mayor parte del tiempo en sus casas y el acceso a libros físicos ha sido muy reducido. «Metodológicamente, vamos a levantar información a través de encuentros grupales virtuales con los y las jóvenes. Pretendemos identificar los factores que influyen en su motivación lectora, sus experiencias en torno al libro y la lectura e indagar sobre el rol que juegan las familias, maestros y la escuela en la promoción de prácticas lectoras», detalló Araneda. Una arista importante que también abordará la investigación ─agrega la profesional─ es que comúnmente se considera que este grupo etario lee poco o sí lo hacen, es por obligación. «Hay autores e investigaciones previas que proponen que los jóvenes más que dejar de leer, trasladan sus prácticas de lectura hacia otros formatos o géneros. Con esto se pone en duda esta idea superarraigada de que los jóvenes no leen, por lo tanto, nos parece relevante indagar en sus opiniones, experiencias y prácticas lectoras», señaló. Finalmente, hay que destacar que el proyecto se alinea a la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015 – 2020 de Chile, en relación con efectuar investigaciones periódicas del comportamiento lector de la población, aspecto que en la región tiene un desarrollo más bien menor y sus resultados contribuirán al trabajo de la Mesa del Libro y la Lectura de Los Ríos, instancia en la cual participan las investigadoras, así como a todo el sector dedicado al fomento de la lectura tanto a nivel local como nacional. Tags: Chile, Lectura, Público Juvenil, Valdivia