
Comienza el VI CICTE: Congreso Internacional de Correctores de Texto en Español

Desde este 12 de agosto hasta el sábado 14 de agosto se celebrará el VI CICTE (Congreso Intenacional de Correctores de Texto en Español). El evento virtual en el marco de la FILBo que tiene como lema «El corrector en tiempos de la autoedición».
El evento, que busca reconocer la importancia del trabajo de los correctores de textos tendrá entre sus invitados especiales al filólogo y lingüista español Alberto Gómez Font, excoordinador general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu) y a Hossain Bouzineb, miembro correspondiente de la RAE en Marruecos y es organizado por la Asociación Colombiana de Correctores de Estilo (Correcta).
Además, el congreso traerá la proyección, por primera vez en Latinoamérica del documental El escritor de un país sin librerías, que refleja la realidad de Guinea Ecuatorial, único país africano que tiene el español entre sus lenguas oficiales, sobre cuyo pueblo se impone la dictadura más larga del mundo. Posteriormente habrá un conversatorio con Juan Tomás Ávila Laurel, escritor ecuatoguineano protagonista del documental.
El corrector en tiempos de la autoedición, tema central del VI CICTE
Correcta ve necesario ampliar la definición y función del corrector de estilo. Este es un tiempo en el que los autores independientes no solo buscan corrección de sus textos, sino también, y muy especialmente, a un asesor lingüístico, lo que demanda que el corrector amplíe sus conocimientos, principalmente en todo lo relacionado con el proceso editorial.
Por esa razón, la autoedición es el tema central del congreso y Correcta ha invitado también a la consultora editorial Mariana Eguaras, a la editora Patricia Piccolini y a la escritora y correctora literaria Nuria Gómez Belart, quienes abordarán desde sus conferencias el papel de los correctores de texto en el proceso editorial.
Las ponencias, charlas y talleres de este año estarán relacionados con temas como las herramientas del corrector, el proceso editorial y los nuevos debates que giran en torno a asuntos como el lenguaje de género.
El CICTE tiene carácter bienal y el primero se celebró en 2011 en Buenos Aires, al cual le siguieron las citas de Guadalajara (México), Madrid, Lima, y Colonia de Sacramento (Uruguay). ¡Descubre por qué sería útil asistir al CICTE y conoce todos los detalles del evento!