Seleccionar página

Comenzó la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2019

Comenzó la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2019

Editores, libreros, distribuidores, ilustradores, agentes literarios, traductores, bibliotecarios, diseñadores, representantes de la industria gráfica y todos los actores de la cadena de valor del libro dieron inicio ayer, 23 de abril, a la 35º Jornadas Profesionales de la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. “Destacados especialistas nacionales y extranjeros son los encargados de guiar las conferencias sobre distintos temas de actualidad tales como edición en múltiples soportes, marketing editorial, traducción, nuevas formas de distribución, entre otros. Estos días ofrecemos las mejores oportunidades de capacitación y formación profesional”, dijo Jorge Gutiérrez Brianza, Director Comercial de la Fundación El Libro. En la programación están incluidas distintas propuestas de capacitación y desarrollo profesional para bibliotecarios, traductores, editores, libreros e ilustradores. Además se han sumado actividades para diseñadores, bBibliotecarios escolares y pedagógicos, un seminario sobre derechos de autor. Cabe destacar que este año se desarrollara ,en el marco de las jornadas profesionales de la feria, la primera edición de Contec Argentina, conferencia realizada por la Feria del Libro de Frankfurt donde se trataran asuntos relacionados con la innovación en el mercado editorial. Los audiolibros, una de las tendencias más importantes del momento estará en el escenario de los debates de Contec Argentina el próximo viernes 26. Entre los nombres que destacan en Contec se encuentran Kurt Thielen (Zebralution / Alemania), Viviane Maurey (Ubook / Brasil), Javier Celaya (Storytel / España), Daniel Benchimol (Proyecto 451 / Argentina), Elena Bazán (Bookwire / México) y también Carlo Carrenho, cofundador de Publishnews. La Feria ofrece el espacio más importante de la región para la concreción de negocios. Las oportunidades comerciales están enmarcadas en actividades como la Ronda Internacional de Negocios del Sector Editorial que consta de reuniones de negocios con distribuidores y libreros de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala y México. También se realiza el Encuentro entre Bibliotecarios de Estados Unidos y Editores para conocer el tipo de materiales en los que están interesados. Son diversas las estrategias para estimular las oportunidades de compra y el acceso a material bibliográfico durante las Jornadas. Los profesionales del libro contarán con una cuponera con beneficios y promociones especiales. Asimismo, continúa el servicio gratuito de logística nacional e internacional para despachar las compras desde la Feria hacia sus librerías o negocios. Los compradores nacionales dispondrán de 200 kilos de envío gratuito de libros y los internacionales, de 50 kilos; y el peso excedente puede ser enviado mediante una tarifa especial. Los libreros y bibliotecarios, por su parte, tienen un 50% de descuento sobre el precio de venta al público en sus compras gracias a los Programas Librero Amigo y Bibliotecario Amigo. Otra de las novedades de la feria será el Espacio de Diversidad Funcional, donde se realizarán actividades pensadas para debatir la situación de personas con discapacidad física e intelectual. Presentada como novedad en la última edición, el espacio Orgullo y Preconcepto vuelve con más fuerza este año. El espacio albergará encuentros que sitúan en el centro de las discusiones la diversidad sexual y los feminismos. El año pasado, la feria recibió 1.180.000 visitantes que pasaron por los nueve pabellones del centro de convenciones La Rural. Para esta edición, que finalizará el 13 de mayo, la feria recibirá nombres de la importancia de Arturo Pérez-Reverte, Rosa Montero, Santiago Posteguillo, Gael Faye, Laurence Debray, Jul, Héctor Lozano, Carlos Zanón, Paula Bonet, Victoria Schwab o Alexandra Bracken. La antropóloga argentina Rita Segato hará la apertura de la feria el próximo jueves (25) y Barcelona será la ciudad homenajeada. Si no quiere perderse ninguna actividad la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires dispone, un año más, de una app tanto para IOS como para Android. En ella, el usuario podrá acceder a toda la programación de la Feria con información detallada acerca del día, el horario y la sala en donde se realiza cada evento. Además, podrá agregarlo a su calendario de google o yahoo; por lo que se generará directamente una alerta en su celular para que el lector -o visitante curioso- no se pierda ninguno de los eventos a los que desee asistir.

 

Deja una respuesta