
¡Comenzó la 33ª Feria del Libro Independiente de Valparaiso!

Hoy comienza la Feria del Libro Independiente de Valparaiso (FLIV) y lo hace de manera presencial por segunda ocasión en lo que va de 2021, tras la edición virtual celebrada el mes de mayo anterior. La trigésima tercera versión de la feria que se inauguró este 16 de febrero seguirá los días 17, 18 y 19 de febrero de 10:00 a.m. a 4:30 p.m. de la explanada del Parque Cultural de Valparaíso. La actividad se organiza gracias al Plan Regional de la Lectura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con el Observatorio del Libro de Valparaíso, el Bibliometro Valparaíso y el Parque Cultural de Valparaíso. Entre las más de 40 editoriales que participan en la feria se encuentran Cuarto propio, Ediciones Libros del Cardo, La Pollera Ediciones, Kindberg o Ediciones Mimesis. También estarán presentes algunas librerías regionales como la Librería Gatos Ilustres, cuyos textos abarcan las ciencias sociales, el feminismo y la política. Un conjunto de librerías que participan se enfocan splo en la literatura infantil y juvenil, como Wangülen Cuentos y Ventanitas Libros Infantiles. Tradicionalmente la Feria del Libro Independiente de Valparaíso se celebra cuatro veces al año, dos por semestre, normalmente en febrero y abril en el primer tramo. Sin embargo, en lo que va de 2021 ya se ha armado la feria en dos ocasiones, en enero y ahora en febrero. Esta decisión cumple un doble objetivo. apoyar al sector local del libro y contribuir a que las personas de la región de Valparaiso disfruten de un espacio seguro de encuentro con la cultura. Buscando ser este espacio cultural, la FLIV 2021 ofrece como punto de recreación para toda la familia las obras de Teatro Lambe Lambe, que se presentarán de forma gratuita todos los días, desde las 11:00 a.m. hasta la 1:30 p.m. desde el 16 hasta el 19 de febrero. Entre las medidas de seguridad por motivos sanitarios cabe destacar que el aforo máximo de asistentes es de 250 personas en la explanada, con una sugerencia de rotación de público cada 20 minutos. Contará con personal que se encargará de tomar la temperatura del público y de recoger sus datos para poder realizar la trazabilidad. Es obligatorio para las editoriales y librerías contar con alcohol gel y también deben indicarle a las personas lavarse las manos antes y después de manipular los libros. Por último, se recomienda cancelar las compras con tarjeta de crédito o débito para evitar la manipulación y traspaso de dinero en efectivo.