
Colombia, 200 años: País invitado de honor en la FIL de Bogotá

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, tendrá como País Invitado de Honor a ‘Colombia, 200 años’. Este homenaje que hace la Feria Internacional del Libro de Bogotá tiene como objetivo dar cuenta de un momento histórico y de la apropiación de las ideas, de distintos grupos sociales de la época, que dieron paso al nacimiento de la República de Colombia en 1819. Al respecto, el presidente de la República de Colombia, Iván Duque, precisó que “este es un Gobierno que quiere y le da un gran valor a la cultura y a la industria creativa. Esta ha sido una de las grandes líneas de transformación social en las que creemos y me complace también comunicar que la Feria Internacional del Libro de Bogotá es un espacio privilegiado para que muchos ciudadanos tengan sus primeros contactos con la literatura, pero también para que se reúnan los grandes escritores, para que escuchemos a tantos libres pensadores explicar sus ideas y donde podemos también conocer a los grandes autores del momento a nivel internacional. Así que ver a Colombia como País Invitado nos llena de orgullo y reafirma el compromiso del Gobierno Nacional”. Para Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, “el presidente de la República en el discurso de posesión, el 7 de agosto del año pasado, aseguró que le iba a hacer un especial énfasis a la celebración del Bicentenario de la Independencia. Nosotros como FILBo, desde la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, tomamos esto como una responsabilidad. El hecho de que Colombia sea el invitado de honor en nuestra próxima Feria, nos permitirá celebrar con los colombianos los cuatro conceptos básicos que sirvieron para la creación de la República: soberanía, ciudadanía, independencia e igualdad. Sobre estos conceptos vamos a diseñar el pabellón y la programación, para que repensemos el pasado y construyamos juntos el camino que debemos que debemos seguir construyendo. El hecho de que Colombia sea el País Invitado de honor es una oportunidad para que nos reencontremos como colombianos”, puntualizó. Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias aseguró que “vamos a contar como es tradición con este pabellón dedicado al invitado de honor, en el que tendremos como objetivo revivir los principios y valores que sustentaron el movimiento de la gesta independentista, para hacer una reflexión histórica, pero más allá de considerar el pasado, lo que queremos es hacer un ejercicio de actualización con todos los ciudadanos y más de 600.000 visitantes de la feria sobre lo que significa esto para la Colombia de los próximos 200 años”. “Hoy Colombia tiene grandes escritores, hoy Colombia se destaca internacionalmente por tener plumas de gran calibre que van surgiendo de manera permanente y qué mejor ocasión que celebrar el Bicentenario celebrando los éxitos de los autores del pasado y también las proyecciones que tenemos hacia el futuro y reconocer que en la cultura no hay ideologías, la cultura no es de izquierda ni de derecha, la cultura es algo que nos debe unir todos los días. Además, llevada al espacio de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, será el lugar de reunión y donde el Bicentenario nos tiene que unir para reflexionar sobre lo que hemos sido, somos y podemos ser como país”, manifestó, el presidente de Colombia. La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, tendrá lugar del 25 de abril al 6 de mayo en el recinto ferial y otros espacios de la ciudad. El eslogan de la trigésima segunda edición de la FILBo es ‘Léete, el País Invitado eres tú’; el cual, a su vez es el enfoque desde el que se ha pensado la programación cultural de la Feria.Una invitación a indagar en el relato que somos como individuos, pero también como miembros de una sociedad. Así, leer es la confrontación de los puntos de vista propios con los ajenos para completar estos grandes textos que son la vida, la historia y, conectándose con la celebración del segundo centenario de la república, Colombia. Estas nuevas lecturas (individuales, compartidas, híbridas) se vivirán en las más de 1.700 actividades enmarcadas en temáticas que permitirán a los visitantes descubrir rápidamente aquellos eventos de su interés.