
Chile llegará a Guadalajara con una importante propuesta cultural y un nutrido grupo de autores

Chile cerrará este año de participaciones en encuentros internacionales del libro y la lectura en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La delegación chilena, definida por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, tomará parte de un nutrido programa cultural que tiene como eje transversal la reflexión sobre memoria y los derechos humanos como parte de los 50 años Golpe de Estado. Temática que estará presente en el en el diseño gráfico del estand de Chile realizado por la ilustradora Alejandra Acosta.
En ese contexto, se encuentran programados otros hitos relevantes para la representación chilena en Guadalajara, entre ellos la celebración de los 30 años del Premio Mejores Obras Literarias (MOL), que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) y un homenaje a Roberto Bolaño, al cumplirse 20 años de su muerte.
«Estar una vez más en Guadalajara es una oportunidad inigualable para seguir con la tarea de promover a los creadores y a las editoriales chilenas, y el diálogo cultural internacional. Nos llena de entusiasmo la propuesta vigorosa y diversa de la comitiva 2023, la que incluye un cálido homenaje a Roberto Bolaño a 20 años de su partida y a 25 años de la publicación de Los Detectives Salvajes, su obra emblemática», afirmó la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
Además, la secretaria de Estado chilena , manifestó que «hay que destacar también la visibilidad internacional que se dará a una iniciativa pública que cumple 30 años: se trata del Premio Mejores Obras Literarias (MOL), una de las distinciones más importantes de Chile, que pondrá en valor los últimos años de este premio con un libro bilingüe (2018-2022) y con actividades en las que participarán ganadoras y ganadores de este galardón».
La edición y publicación de un libro bilingüe, Premio Mejores Obras Literarias (2018-2022), ha sido desarrollado en conjunto por las áreas de Premios Literarios y de Internacionalización del Libro y Autores Chilenos, y será entregado en el estand de la Feria del Libro de Guadalajara. Junto a esto, habrá actividades organizadas en torno a los 30 años de Premios Literarios, en las que participarán escritores que han sido alguna vez ganadoras y ganadores de este reconocimiento y que forman parte de la delegación chilena.
Tal como en años anteriores, parte de la delegación chilena fue convocada a ser partícipe del programa Ecos de la FIL, iniciativa que invita a autores y autoras a escuelas de Guadalajara y alrededores a compartir con estudiantes y profesores, quienes ya han leído su obra previamente en la sala de clases a través de sesiones de mediación lectora.
Delegación de autores y agentes profesionales de Chile
La delegación de autores está compuesta por las escritoras y escritores María José Navia, Carla Zúñiga, Simón Soto, Pablo Simonetti, María José Ferrada; el poeta Juan Santander Leal, los científicos Sebastián Pérez y Paula Jofré; y los ilustradores Consuelo Terra, Pablo Delcielo y Catalina Bu. También conforman la delegación un grupo de profesionales conformado por las editoriales: Amanauta, Usach, Zig-Zag, Escrito con Tiza, E-Books Patagonia, Una casa de cartón, Ediciones Liebre, Recrea y el gremio Asociación de Editoriales Independientes. También estarán las agencias Puentes y Vuelan las Plumas. Se suman la escritora María de los Ángeles Quinteros, la ilustradora Caro Celis, James Uribe, de Bibliotecas CRA (Mineduc), Pablo Espinosa, periodista y editor de la plataforma cultural Ojo en Tinta y Daniel Rojas Pachas, poeta y editor.
El director general de ProChile, Ignacio Fernández, ha comentado que «México es uno de los mercados prioritarios para las exportaciones de la industria editorial chilena, en especial por el fuerte lazo cultural que existe entre ambos países. La participación de Chile en FIL Guadalajara obedece a un trabajo coordinado entre el sector público y privado, que permite relevar lo mejor de nuestros autores nacionales. Apoyar a las industrias creativas y culturales chilenas es apoyar en la diversificación de la oferta exportadora de Chile, uno de los focos que tiene la institución».
ProChile este año contará con una misión comercial, que asistirá al Salón del Cómic de la Feria compuesta por dos autores ligados a cooperativas de historietas gráficas chilenas: Óscar Salas por Chilecómics y Francisco Inostroza por Cooperativa de Narrativa Gráfica Chilena (CNGC). Una participación que destaca no solo por el apoyo a los autores de forma individual, sino también por favorecer la asociatividad dentro la industria.