Seleccionar página

Chile abre la convocatoria para participar en el programa de fomento de literatura indígena 2019

Chile abre la convocatoria para participar en el programa de fomento de literatura indígena 2019

Mediadores literatura indígena | © Ministerio de las Culturas de Chile La convocatoria por parte de La Seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se realiza en el contexto del “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”. A través de ella, se busca generar espacios de encuentro en torno a la literatura indígena, favorecer la promoción del diálogo intercultural y la promoción de los valores, tradiciones, lengua y cultura de los pueblos originarios radicados en la región. En el marco de las acciones regionales del Plan Nacional de Lectura esta convocatoria va dirigida, entre otros, a , docentes y gestores culturales que se desempeñen en Establecimientos de Enseñanza Media; a bibliotecas públicas; centros culturales, centros ceremoniales y rukas mapuches vinculadas al trabajo de colaboración entre organizaciones mapuches y el Programa de Pueblos Originarios de la Subsecretaría del Patrimonio del Ministerio de las Culturas. El programa contempla dos categorías. La primera está destinada a la formación en literatura indígena y visita de autor de pueblos originarios en comunas priorizadas por el Plan Regional de Lectura y por el Departamento de Pueblos Originarios (Alhué, Buin, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Isla de Maipo, La Pintana, Lampa, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, La Granja, Pedro Aguirre Cerda, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Bernardo, San Pedro, San Ramón). En esta se seleccionará a 20 mediadores, uno por comuna priorizada, quienes una vez finalizada la etapa formativa, deberán aplicar conocimientos obtenidos y preparar la visita de un autor de pueblos originarios en sus establecimientos, entidades u organizaciones, o rukas mapuches. Los mediadores interesados en participar pueden rellenar el siguiente formulario de inscripción hasta el 24 de abril. La segunda destinada a la Formación en literatura indígena para mediadores de establecimientos o comunas de: Melipilla, Paine, María Pinto, Independencia, El Monte, San José de Maipo, Curacaví, Tiltil, Padre Hurtado, Peñaflor, Puente Alto, San Joaquín, Pirque, Pudahuel, Calera de Tango, La Cisterna, Colina, Peñalolén, Cerrillos, Talagante, Quilicura, Santiago, Huechuraba, Maipú, La Florida, San Miguel, Ñuñoa, Providencia, La Reina, Lo Barnechea. En esta categoría se seleccionará a 30 mediadores, uno por comuna. Igualmente, la inscripción se puede realizar hasta el 24 de abril rellenando el siguiente formulario. Si desea consultar las bases completas de la convocatoria del programa de literatura indígena puede realizarlo a través de este enlace.

 

Deja una respuesta