Seleccionar página

Cerca de mil sellos editoriales se darán cita en la próxima Feria del Libro de Madrid

Cerca de mil sellos editoriales se darán cita en la próxima Feria del Libro de Madrid

Presentación de la Feria del Libro de Madrid | ® Feria del Libro de MadridLa 78º edición de Feria del Libro de Madrid se ha presentado esta mañana ante los medios de comunicación en la Sala Berlanga del Ayuntamiento de Madrid, desvelando los principales ejes sobre los que girará el evento, que tendrá lugar del 31 de mayo al 16 de junio en el Parque de El Retiro y que en esta ocasión cuenta con República Dominicana como país invitado y que rendirá homenaje a Ana María Matute y al recientemente fallecido Claudio López Lamadrid. Carmen Rojas, coordinadora general de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, ha dado la bienvenida a la mesa y a los medios, para asegurar que desde el Ayuntamiento el apoyo a la Feria es total ya que es una cita muy importante para la ciudad, en la que el consistorio ha trabajando durante todo el año, plasmándolo en un convenio. En la misma línea, Carmen Hervás, subdirectora General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, ha incidido en la idea del apoyo del consistorio de la capital a que la Feria continúe en El Retiro es «absoluto». La figura del parque de El Retiro ha sido una constante en el evento ya que, desde hace al menos dos años, los rumores sobre el traslado de la feria a otras ubicaciones (IFEMA, Madrid Río…) han sido constantes. En esa línea Manuel Gil, director de la feria ha expresado que «la Feria del Libro de Madrid es El Retiro» y añadió «nadie nos ha dicho personalmente que la feria se vaya a mover. Es consustancial al parque» . El mismo Manuel Gil ha sido el encargado de desvelar la programación cultural de la Feria, de la que ha resaltado que se ha incrementado el gasto del presupuesto de la Feria hasta un 14% en el diseño de las actividades. Asimismo, Gil ha querido poner el foco en la dimensión internacional de la programación en la que se ha prestado especial atención a Iberoamérica; al reto de la sostenibilidad; y al desarrollo de una feria en femenino, apoyando la visibilización de la mujer en diferentes facetas de la creación. El director ha dado detalles de las principales actividades que se desarrollarán durante los 17 días del evento en los principales espacios que comprenden, entre otros, el Pabellón Bankia de Actividades Culturales, el Pabellón de República Dominicana, el Pabellón Muévete con ACCIONA para jóvenes y el Pabellón Infantil. República Dominicana invitado de honor República Dominicana, país invitado de honor, desplegará su cultura y tradición en El Retiro con un amplio programa que presentará a más de 100 personalidades del mundo de la cultura como Rita Indiana, Frank Báez, Rosa Silverio, José Mármol y Pedro Antonio Valdés. El embajador de República Dominicana ante el Reino de España, Olivo Rodríguez Huertas, ha querido destacar en la rueda de prensa de presentación el orgullo de la herencia hispánica y los vínculos que unen a su país con España. «La presencia de República Dominicana en la Feria constituye un inmenso privilegio que nos permitirá demostrar a todo el público que se acerque a El Retiro el inmenso afecto que sentimos los dominicanos por España y la inmensa gratitud porque en momentos estelares de nuestra existencia la solidaridad y el respaldo de España a nosotros como nación independiente ha sido clave», ha señalado. Igualmente, ha querido subrayar que los nexos abarcan diversos campos, pero especialmente el cultura, explicado que la participación del país en la Feria «trata de dar respuesta y poner en perspectiva toda esa evolución histórica en el campo de literatura que nos ha vinculado con España como herederos de un idioma español. A partir de allí son muchas las historias y construcciones que hemos tenido y por ello queremos reflejarlo en el programa con más de 100 actividades», a los que se sumarán presentaciones de cerca de 40 libros, exposiciones y más actos. Fuerte presencia de Iberoamérica La Feria del Libro de Madrid sigue apostando por la internacionalización, poniendo el foco en Iberoamérica. Acogerá eventos de gran envergadura como Leer Iberoamérica Lee 2019, el 11 y 12 de junio, organizado por el Laboratorio Emilia y JCastilho – Gestión & Proyectos. Esta cita contará con grandes nombres como son los de Marisol Schulz, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y directora Feria del Libro en Español de Los Ángeles (LéaLA); Alejandro Tiana, Secretario de Estado de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia; Olvido García, directora general del Libro y Fomento de la Lectura; o José Castilho, consultor internacional y asesor de CERLALC/UNESCO para Planes Nacionales de Lectura, entre otros. Del 4 al 6 de junio, tendrá lugar el I Encuentro Iberoamericano de Librerías al que concurrirán representantes de cadenas de librerías independientes y responsables de librerías de las Cámaras del Libro de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. Este encuentro está organizado por la Feria del Libro de Madrid con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E. Igualmente, la Feria disfrutará este año de la presencia de Oren Teicher, CEO de American Booksellers Association (ABA), quien hablará de cómo funciona el sistema de librerías independientes en EE.UU. y qué se puede aprender de él. Asimismo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) hará posible la llegada de cuatro sellos editoriales bolivianos con el programa Bolivia Edita que dispondrá de una caseta doble que compartirán con otros 13 editores iberoamericanos que llegan a Madrid de la mano de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) dentro del proyecto Ecosistema Iberoamericano del Libro Independiente. La infancia y la juventud, una prioridad El año pasado, la Feria del Libro de Madrid recibió más de 2,2 millones de visitas. De esa asistencia, según los datos recogidos por las encuestas realizadas tanto en la web como de manera presencial en el recinto ferial, durante los 17 días que duró el evento, cabe resaltar el aumento de la presencia de jóvenes menores de 25 años que alcanzó un 27,8% del total. Con estas cifras en mente, la organización de la Feria del Libro de Madrid ha trabajado con diversos colaboradores para desarrollar una programación en la que este segmento de lectores se sienta integrado. En este 2019, el Pabellón Infantil de la Feria del Libro de Madrid se llenará de agua salada porque la República Dominicana, país invitado de esta edición, traerá consigo hasta El Retiro todo el encanto del Caribe. En su interior se descubrirán aventuras de piratas, ballenas jorobadas, los colores de las islas y otras historias que tienen a los mares como protagonistas. Todas estas aventuras se podrán vivir tanto en visitas libres como en grupos escolares, ya que se han organizado un gran número de actividades destinadas a colegios de Madrid para que el alumnado de Primaria disfrute de las propuestas del Pabellón durante la semana. Asimismo, para aquellos que vayan en familia hay un amplio programa de cerca de 60 actividades que comprenden talleres, cuentacuentos, y mucho más, organizados en colaboración de otras entidades como McDonald´s, Purina u ONCE, entre otros. En el Pabellón Muévete con ACCIONA, pensado para el público joven, los visitantes disfrutarán de varias propuestas atractivas con los libros y las diferentes formas de narrar como principales reclamos. El primer fin de semana se abrirá con la Lit Con Madrid, un encuentro juvenil que propone charlas, sorteos y otras actividades. Además este recinto albergará de nuevo las actividades programadas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, donde los fines de semana, se hablará de videojuegos, medioambiente, bullying y plataformas en streaming, entre otros temas de actualidad. Tampoco faltará un espacio dedicado al cómic, con una programación con el Universo Marvel como protagonista. Este pabellón también será la sede de las actividades programadas por la Asociación Clásicas y Modernas, en las que se reivindicará el papel de la mujer en la literatura y la música en la Historia. A las actividades, que además de estos pabellones tendrán otros escenarios —como la Carpa de la Comunidad de Madrid o la del Ayuntamiento de Madrid—, se suma la elaboración de un catálogo para jóvenes lectores, elaborado con la colaboración de Feria con la colaboración de la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI), que reúne una selección de 110 libros, producidos y publicados en las cuatro lenguas oficiales del Estado durante 2018. Se han impreso 1.000 copias que estarán a disposición de los visitantes en los puntos de información del recinto, así como en el Pabellón Infantil. También se puede descargar desde la web de la Feria. Una feria para todos Además de algunas de las acciones antes mencionadas, destacan otras como las conferencias de Mujeres del Libro; las IX Jornadas digitales de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) sobre la edición digital universitaria; el encuentro organizado por la Asociación Diálogo de Amistad Hispano-Francesa entre Nicolas Mathieu, Prix Goncourt 2018, y Santiago Posteguillo, Premio Planeta 2018; o el ciclo de la UGT con el que celebra sus 130 años. De aniversario están también las editoriales Anagrama y Tusquets que cumplen 50 años de vida y lo celebrarán con los lectores en El Retiro. Mención especial merece la participación de la ONCE, que no solo lanzará un cupón conmemorativo el día 9 de junio, sino que estará en la Feria con una caseta, en la que personal del Servicio Bibliográfico de la ONCE explicará cómo ha evolucionado el acceso de las personas ciegas a la información gracias al sistema de lectoescritura Braille. A ello se suma que el día 6 de junio, el Pabellón Infantil acogerá varias sesiones diseñadas por esta organización para acercar el día a día de sus socios a los más jóvenes. La feria en cifras 361 casetas, integradas por 11 distribuidores, 30 organismos, 113 librerías y 207 casetas editoriales ocuparán el Retiro. «Si añadiésemos la presencia de las marcas pequeñas a través de los distribuidores podemos hablar de una media en torno a mil sellos editoriales», ha afirmado Manuel Gil. El año pasado, más de dos millones de personas pasearon el año pasado entre las casetas de la feria «el 17% de comunidades distintas a Madrid». En este sentido Manuel Gil es optimista, «queremos superar algunas cifras de la edición pasada. El año pasado tuvimos 1700 autores que estuvieron firmando en la feria, el 37% eran autoras. Creemos que probablemente esas cifras este año se superen».

 

Deja una respuesta