
Cerca de 600 obras aspiran al 60º Premio Casa de las Américas de La Habana, Cuba

Casa de las Américas | © Escla / wikimedia commonsLa 60ª edición del Premio Literario Casa de las Américas tendrá lugar del 21 al 31 de enero. Cerca de 600 obras concursan en uno de los eventos más importantes de la región, que en esta ocasión celebra también celebra el 60 aniversario de la Casa de las Américas de La Habana. El director del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas, Jorge Fornet, informó el `pasado viernes, en conferencia de prensa, que los participantes se medirán en las categorías de Novela, Poesía, Ensayo histórico-social, Literatura Brasileña, Premio de estudios sobre latinos en Estados Unidos y Literatura para niños y jóvenes. El jurado estará integrado por destacadas figuras de las letras en la región como el ecuatoriano Raúl Vallejo, el brasileño José Luiz Passos, la chilena Lina Meruane y los cubanos Olga Marta Pérez y Eduardo del Llano.Las palabras inaugurales en esta ocasión estarán a cargo de Roberto Fernández Retamar, Premio Nacional de Literaturacubanoen 1989 y director de Casa de las Américas. Entre las principales actividades del certamen la presentación de los libros ganadores en 2018, el sábado 26 en la librería Dionisio San Román de Cienfuegos y el miércoles 30 en la Che Guevara de La Habana. El programa del evento incluye además una serie de paneles y conversatorios del 28 al 30 de enero en el propio centro cultural, un concierto para arpa y voz de la mexicana Verónica Valerio el día 30 en la Sala Manuel Galich y la exposición Arte Popular del Perú, el 28 de enero en la Galería Latinoamericana. El jueves 31 se realizará la entrega, en la Sala Che Guevara, del Premio Literario Casa de las Américas 2019 en sus diferentes apartados, así como de los ya habituales lauros honoríficos. Durante 60 años han concursado en el Premio unos 30 mil títulos en más de diez lenguas y los jurados sobrepasan la cifra de mil trescientos.