Seleccionar página

Centroamérica Cuenta se presenta por segundo año consecutivo en Madrid

Centroamérica Cuenta se presenta por segundo año consecutivo en Madrid

El Festival Centroamérica Cuenta 2022 se celebra en Madrid del 19 al 24 de septiembre con el desarraigo, el dolor y la pérdida como temática principal.


El Festival Centroamérica Cuenta 2022 llega a Madrid del 19 al 24 de septiembre, de la mano de AECID y Casa de América e incluye la participación voces representativas de Iberoamérica entre las que destacan Gioconda Belli, Lina Meruane, Rodrigo Rey Rosa, Catalina Murillo, Eduardo Halfon, Marta Sanz, Luis Chaves, Nuria Barrios, Carlos Fonseca, Brenda Navarro y Jorge Volpi, entre otros. Todas las jornadas serán en Casa de América y el sábado 24 en la Librería Alberti.

«Por segundo año consecutivo abrimos este espacio a las voces más representativas de la literatura de Iberoamérica, para intercambiar puntos de vista sobre nuestra realidad y temas constantes en nuestro quehacer como la memoria, los personajes y los espacios reales que nos permiten contar historias», explica el presidente de Centroamérica Cuenta, el escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017.

El programa contempla diálogos temáticos sobre temas como la incesante búsqueda del origen a través de la escritura, así como el desarraigo, el racismo, el dolor, la pérdida y la necesidad de escribir sobre la huella perdida de los otros y una muestra de las nuevas voces de la literatura actual.

Durante el festival también se festejará la segunda edición del programa de crónicas Cuenta Centroamérica, en el que participan tres escritores invitados a la edición presencial y relatarán los sitios y personajes emblemáticos de la ciudad sede. En la edición de España 2022, los cronistas serán Catalina Murillo (Costa Rica), Carlos F. Grigsby (Nicaragua), y Brenda Navarro (México).

El programa también incluye Versos en Casa y la presentación del libro Somoza de la escritora nicaragüense Ligia Urroz el sábado 24 de septiembre. Urroz conversará con el escritor mexicano Guillermo Arriaga. Estas dos actividades serán en la Librería Alberti desde las 18.00h.

Entre los participantes de las mesas redondas se encuentran autores emergentes y consagrados, de España y de América Latina como Jorge Volpi, Nuria Barrios, Berna González Harbour, Rodrigo Rey Rosa, Marta Sanz, Javier Rodríguez Marcos, Ligia Urroz, Eduardo Halfon, Lina Meruane, Emiliano Monge, Carlos Pardo, Gioconda Belli, Carlos Fonseca, Brenda Navarro, Luis Chaves, Catalina Murillo, Javier Serena y Carlos F. Grigsby, entre otros.

Algunas mesas redondas podrán seguirse en streaming en las redes sociales de Casa de América, Centroamérica Cuenta y Librería Alberti, otras charlas presenciales serán grabadas y se subirán posteriormente a los canales de YouTube.

Sobre Centroamérica Cuenta

Centroamérica Cuenta es un festival literario que promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. Se fundó en Managua en 2013 y actualmente se desarrolla en dos formatos: uno virtual que dura todo el año y otro presencial e itinerante en ciudades de la región centroamericana, el Caribe y Europa. Es el evento literario más importante de la región y su principal propósito es contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica.

Su programación comprende ponencias, talleres, presentaciones de libros y diálogos para ofrecer un espacio que reúne a escritores, músicos, cineastas, periodistas, libreros, lectores y actores sociales para discutir y reflexionar sobre temas diversos e incluyentes, entre los cuales destacan diáspora, identidad, escritura, memoria, diversidad, género, derechos humanos, libertad de expresión, democracia, cine, música, ciencias, narrativa y periodismo.

El festival ha organizado más de 400 eventos, con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

Deja una respuesta