Seleccionar página

¡Celebramos la segunda edición del Fondo «100 años de Mario Benedetti»!

La crisis sanitaria provocada por la pandemia ha impactado socialmente de maneras insospechadas. Escritores y escritoras que obtenían recursos económicos de su labor (en tanto prologuistas, talleristas, conferencistas, correctores, editores, etc) y que por las medidas recomendadas de distanciamiento social han perdido la posibilidad de hacer actividades presenciales padecen hoy las consecuencias. Se añade a esta situación que los escritores en Uruguay no están incluidos en la Ley 18.384 – Estatuto del artista y oficios conexos, con lo cual carecen de acceso a los beneficios sociales y tampoco figuran en registros públicos habilitantes como para aspirar a convocatorias de instituciones públicas. Ante la necesidad evidente de que quienes se dedican a la actividad literaria de manera sistemática, constante y con un nivel de excelencia reconocido por sus pares, la Fundación Mario Benedetti y Casa de los Escritores del Uruguay reivindican el derecho a un ingreso básico que les permita dedicarse de lleno a esa tarea. La iniciativa puede concebirse como un primer impulso al que debería instrumentarse desde los ámbitos públicos correspondientes. Distintas organizaciones internacionales han reconocido la necesidad de instrumentar la creación de un ingreso básico universal para lograr la protección social que evite el deterioro en las condiciones de vida desde la perspectiva de derechos y bienestar. Tomando en cuenta todos estos elementos, la Fundación Mario Benedetti y la Casa de los Escritores del Uruguay han convocado la segunda edición del llamado Fondo 100 años de Mario Benedetti centrado en un salario mínimo para escritores y escritoras. El monto mensual del salario mínimo per cápita será de 15.000 pesos uruguayos y se entregará a tres autores durante tres meses. Los convocantes han expresado que son conscientes de que «este monto es insuficiente pero procura sentar un precedente desde la sociedad civil para una acción que debería ser de responsabilidad estatal». En razón de ajustarse la iniciativa a una acción cultural de carácter solidario, los integrantes del jurado actuarán de manera honoraria. ¡Conoce todo sobre el fondo!

 

Deja una respuesta