Seleccionar página

CEDRO publica un manifiesto por la sostenibilidad de la prensa escrita

CEDRO publica un manifiesto por la sostenibilidad de la prensa escrita

En el marco de la campaña #NadieMejorQueTú, CEDRO emite un manifiesto por la defensa de la propiedad intelectual en los medios de comunicación.


El pasado 15 de febrero, el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), presentó la campaña #NadieMejorQueTú, dirigida a profesionales del mundo de la comunicación para resaltar que los derechos de la propiedad intelectual de la prensa y su valor son pilares fundamentales que defienden la necesaria perdurabilidad de los medios de comunicación y de quienes trabajan en ellos. Tras un encuentro en la sede del Instituto Cervantes, de Madrid, la entidad emitió un manifiesto por la sostenibilidad de la prensa escrita.

Os lo ofrecemos íntegro a continuación:

Los medios de comunicación desempeñan una función esencial en relación con la información y la formación de la opinión pública. De su sostenibilidad depende la calidad de la información que producen y distribuyen y esta es, a su vez, determinante para la cohesión social y la salud democrática de un país.

La defensa de la propiedad intelectual es el pilar que sustenta la necesaria sostenibilidad de los medios y de quienes trabajan en ellos.

Por esta razón recordamos que:

1. Las noticias creadas y publicadas en los medios de comunicación son propiedad de estos. Por ello, su reutilización debe contar siempre con su autorización, bajo el máximo respeto a los derechos de propiedad intelectual, tal y como establece la Ley de Propiedad Intelectual.
2. Empresas, administraciones y particulares tienen que utilizar de forma responsable los contenidos, independientemente de si se trata de usos personales o profesionales.
3.Los editores de prensa -diarios y revistas- ofrecen múltiples formas de acceso legal a sus contenidos, tanto para un consumo amplio de cada publicación como para un consumo puntual:
  • Licencias de derechos de autor para empresas de seguimientos de medios, que les permiten para llevar a cabo la actividad comercial de resúmenes de prensa de forma responsable y legal.
  • Licencias de derechos de autor para la distribución interna del resumen de prensa, que permiten a empresas, administraciones públicas y otras instituciones a compartir artículos de resúmenes de prensa de acuerdo con la legislación vigente.
  • Licencias de derechos de autor para agencias de comunicación, que les autorizan a facilitar a su cliente el resumen de prensa, elaborado por una empresa de seguimiento de medios.
  • Suscripciones a las cabeceras digitales de periódicos o revistas, que dan acceso a todos los artículos del medio a aquellos usuarios que adquieran la misma.
4. Estos instrumentos garantizan el acceso legal a los contenidos de periódicos y revistas y una remuneración justa a sus titulares de derechos.

El compromiso de las empresas, administraciones públicas y usuarios particulares con la propiedad intelectual del sector de las publicaciones informativas contribuirá a promover una prensa sostenible, libre, plural y de calidad para un estado social y democrático de derecho.

Deja una respuesta