
CEDRO protege la publicidad digital en más de 700 páginas pirata

Desde que CEDRO puso en marcha el servicio automático que evita la inserción de publicidad en páginas pirata, en mayo de este año, se ha incrementado el número de dominios monitorizados superando los 700.
«Estamos trabajando mucho para mejorar los resultados conseguidos con este servicio, que ofrecemos de forma gratuita a socios y clientes», explica Jorge Corrales, director general de CEDRO. «Para ello, hemos contado desde octubre con la colaboración de la entidad de gestión AGEDI, que nos ha facilitado más de 100 dominios», añade.
Este servicio consiste en una solución tecnológica que se integra en las campañas de publicidad digital y que excluye, a través de listas automáticas, webs y dominios pirata de contenidos culturales, entre ellos, libros y periódicos.
Corrales, además, asegura que «ampliar el alcance de esta herramienta en Internet es importante por dos motivos. Por una parte, cortamos una de las principales fuentes de financiación de las páginas pirata y, por otra, controlamos que la publicidad digital de una empresa no se inserte en este tipo de webs de forma automática ni en aquellas que incluyen anuncios fraudulentos, lo que es muy importante para la reputación de su imagen en la red».
Un servicio gratuito para socios y clientes
Cualquier socio o cliente puede incluir, mediante el área privada que CEDRO pone a su disposición, en la sección Servicios-Proteja su publicidad digital, su marca en este sistema.
Beneficios para cualquier marca
El uso de este bloqueador de publicidad en páginas pirata supone para una marca diferentes beneficios, entre los que destacan, la reducción de riesgos reputacionales, la optimización de su presupuesto publicitario, su posicionamiento como empresa que no contribuye a la financiación de estas webs, el fomento del consumo legal de publicidad, el desarrollo de prácticas publicitarias saludables, sostenibles y de calidad, el apoyo a la cultura original y a sus creadores y la promoción de la responsabilidad cultural corporativa.
El director general de CEDRO aclara que «esta herramienta pertenece al ecosistema digital de nuestra Entidad, que tiene como objetivo mejorar la gestión de derechos de autor y la lucha contra la piratería, dos aspectos fundamentales para la sostenibilidad de la cultura escrita».