Seleccionar página

CEDRO premia a los diputados que aprobaron la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

CEDRO premia a los diputados que aprobaron la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

Los diputados que aprobaron la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y el Estatuto del Artista reciben el Premio CEDRO 2022


Eduardo Maura, Emilio del Río, Marta Rivera de la Cruz y José Andrés Torres Mora recibieron, el pasado martes 26 de abril, el Premio CEDRO 2022 por su compromiso y consenso en la defensa de la propiedad intelectual, en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados en la XII Legislatura. El acto tuvo lugar en la Real Academia Española y puso el broche final a una jornada repleta de actividades por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Este galardón supone un  «premio al diálogo y a la concordia y, por tanto, a la razón», según afirmó el presidente del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), Daniel Fernández. También recordó que durante la XII Legislatura, «los únicos acuerdos aprobados por unanimidad fueron los de la Comisión que componían los hoy premiados, la de Cultura: la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, el Estatuto del Artista y un plan de fomento del libro y la lectura que se quedó al final en un proyecto de buenas intenciones».
Además, quiso subrayar la necesidad de enmendar una trasposición de la directiva europea de derechos de autor en el mercado único digital. Fernández señaló que le gustaría que estuviera más al lado de los autores y editores, sobre todo en el sector de la prensa, y que se recoja la gestión colectiva obligatoria, imprescindible para la sostenibilidad de la cultura escrita. 
A esta reivindicación también se unió la vicepresidenta 1ª de CEDRO, Carme Riera que valoró el trabajo realizado por los premiados y destacó su unión a favor de los trabajadores de la cultura:
«Lucharon por la compatibilidad de las pensiones con los derechos de autor y lo han conseguido, aunque aún quedan flecos por solventar». 
El acto estuvo presidido por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que recordó que la cultura en España ha sido constituida como bien de primera necesidad y añadió que «una sociedad sin expresión artística, sin productos culturales, es una sociedad silenciada y sin pulso cívico».

Un acuerdo en un momento crítico

«Me hace mucha ilusión este premio», aseguró Marta Rivera de la Cruz, que fue presidenta de esta Comisión de Cultura. Además, en su intervención, Rivera de la Cruz dedicó unas palabras a sus compañeros galardonados: «Recuerdo con mucho cariño la etapa parlamentaria y lo mejor de esa época es ser vuestra amiga».

Por su parte, Eduardo Maura, que ocupó el cargo de portavoz de esta Comisión en representación del Grupo Parlamentario Podemos, dio las «gracias a todas las personas que trabajaron en la Comisión, a todos los sectores culturales que colaboraron y a todos los letrados que participaron, sin ellos y su asesoramiento no habría sido posible todo el trabajo que se premia hoy».

«Nos pusimos de acuerdo en un momento crítico, en plena moción de censura», recordó Emilio del Río, quien formó parte de esta Comisión de Cultura y Deporte como portavoz por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados. Del Río subrayó que, tanto él como sus compañeros en esta Comisión, tenían claro que la educación y la cultura son los dos ascensores sociales que nos constituyen como nación.

José Andrés Torres Mora, ocupó el cargo de portavoz de esta Comisión por el Grupo Parlamentario Socialista, y agradeció a CEDRO y a todas las entidades de gestión su función porque «sin ellas no existirían estos derechos. Por su interés, su esfuerzo y su sabiduría». Torres Mora, además, resaltó la buena disposición de todos los que formaron parte en este acuerdo: «Sabíamos que lo que hacíamos era muy importante tanto para la gente que pudiera disfrutar de la cultura como para los que hacen la cultura cada día».

Deja una respuesta