Seleccionar página

CEDRO elimina más de un millón de enlaces ilegales en lo que va de año

CEDRO elimina más de un millón de enlaces ilegales en lo que va de año

En la lucha contra la piratería se han logrado eliminar más de 1.2 millones de enlaces a copias ilegales.


CEDRO ha monitorizado mediante su Servicio Antipiratería Digital (SAD) más de 1,6 millones de enlaces a copias piratas de libros, revistas, periódicos y partituras en internet en lo que llevamos de año, de los cuales ha conseguido eliminar 1.212.940.
CEDRO también ha logrado desindexar —mediante este servicio que monitoriza un total de 170.512 obras— más de 64.000 publicaciones de archivos de copias ilegales en redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) y servicios de mensajería, como Telegram, cerrando hasta 464 grupos en los que se compartían estos enlaces ilícitos con obras originales pirateadas.
El director general de CEDRO, Jorge Corrales ha destacado la labor antipiratería que lleva a cabo la institución: «con nuestro trabajo, contribuimos a que cada día internet sea un espacio más seguro y respetuoso para nuestros autores y editores y sus derechos de autor. Trabajamos por la sostenibilidad de la cultura escrita tanto, desde el punto de vista de acciones contra el robo de contenidos como en la formación de usuarios mediante la Escuela de los Derechos de Autor».
CEDRO pone a disposición de sus miembros un canal de comunicación, mediante un chatbot en su página web, para que puedan denunciar dominios y páginas en las que se comparten obras de forma ilícita o realizar consultas sobre piratería o robo de contenidos, entre otros temas.

Servicios de mensajería

Los servicios de mensajería, como WhatsApp se han confirmado como la principal fuente de acceso y distribución ilegal de los contenidos editoriales (tanto para libros como para periódicos, revistas y partituras), según los últimos estudios realizados en el sector en 2022.

En concreto, 8,9 % del total de los contenidos editoriales a los que se accede, generalmente de forma ilegal, proceden de servicios de mensajería, convirtiéndolos en el principal canal de acceso, por delante de la compra del contenido original, que supone 7,5 %, y el acceso mediante redes sociales que representa 7,9 %.

Fuente: CEDRO

Deja una respuesta