Seleccionar página

CEDRO demanda a Google por el impago de 1,1 millones de euros en derechos de autor por su servicio Google Discover

CEDRO demanda a Google por el impago de 1,1 millones de euros en derechos de autor por su servicio Google Discover

El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) presentó el pasado 10 de noviembre una demanda contra Google por el impago de al menos, 1,1 millones de euros por concepto de derechos de autor. Esta cantidad ha sido devengada por la agregación de contenidos que lleva a cabo la empresa tecnológica mediante su servicio Google Discover. La demanda presentada ante los juzgados mercantiles de Madrid reclama el abono de los derechos de propiedad intelectual derivados de la agregación, por parte de Google Discover de fragmentos de noticias de diferentes ediciones digitales de periódicos y otras publicaciones. Estos derechos están siendo pagados por servicios de agregación de competidores como Upday o los desarrollados por empresas como Squid y Huawei. El importe requerido en este procedimiento judicial es una estimación de la deuda de Google, puesto que para conocer la cantidad real adeudada por este agregador es necesario que esta empresa facilite los datos efectivos de uso de contenidos, lo que podría llevar a CEDRO a reclamar más de 14 millones de euros. Antes de acudir a los juzgados, CEDRO en nombre de los afectados, entre ellos, editores de periódicos y revistas ya había reclamado en reiteradas ocasiones a Google el pago de derechos de autor por la agregación de contenidos que efectúa Google Discover desde su lanzamiento a finales de 2016. El artículo 32.2 de la Ley de Propiedad Intelectual regula un límite a los derechos de autor en favor de las empresas que efectúan la agregación de contenidos. Esta disposición establece que estas compañías no necesitan autorización de los titulares de derechos para desarrollar esta actividad, en el caso de que cumplan los requisitos establecidos en este artículo. Sin embargo, deben abonarles una compensación que se hará efectiva a través de la entidad de gestión correspondiente, en este caso, CEDRO. La seguridad jurídica que brinda esta regulación a las empresas que desarrollan su negocio a través de la agregación de contenidos proporciona, a su vez transparencia y equilibrio en el sistema y una compensación justa para los titulares de derechos. Este proceso iniciado por CEDRO se une a otros similares instados por los titulares de derechos en países como Francia, Australia y Estados Unidos. Este nuevo proceso que se abre contra Google por el impago de derechos de autor recuerda, en cierta medida a la demanda presentada por el sindicato de autores estadounidenses en contra de Google Books. En el caso de Google Books, el Tribunal Supremo falló en favor del gigante tecnológico alegando que la herramienta de Google «que permite ver extractos de libros, ofrece el “uso justo” regido por la ley estadounidense sobre derechos de autor».

 

Deja una respuesta