
CEDRO anuncia un nuevo registro digital para proteger la propiedad intelectual de autores y editores

CEDRO, el Centro Español de Derechos Reprográficos anuncia un innovador registro de certificación digital de obras para proteger la propiedad intelectual de sus socios autores y editores. Este servicio, basado en la generación de huellas digitales de los contenidos digitales indexados puede ser utilizado para gestionar sus derechos en procesos ante la administración, en negociaciones con plataformas tecnológicas y en cualquier controversia en materia de propiedad intelectual. El registro será integrado en las páginas web de las asociaciones de autores y editores que así lo soliciten. Según Jorge Corrales, director general de CEDRO, «los autores y editores podrán registrar todo tipo de obras textuales, como libros, artículos, tesis, guiones u obras de teatro, aunque no estén divulgadas». Este servicio, accesible desde el área privada de socios ofrece a los autores y editores tres funcionalidades: registro, certificación y verificación de sus obras. Como explica el director general de CEDRO, «este registro es un sistema innovador que funciona mediante la generación de huellas digitales de las obras indexadas. En ningún caso, nuestra entidad guarda copias de los archivos de las obras». Cada obra registrada dispone de un certificado digital que, como indica Corrales «es una prueba de confianza de que una obra existe en un momento determinado, lo que es de gran utilidad para autores y editores». Y añade que «este certificado es una herramienta que puede servir para el desarrollo de gestiones administrativas, como la solicitud de la compatibilidad de la pensión de jubilación con los derechos de autor; en situaciones de controversia en materia de propiedad intelectual; o en negociaciones con las plataformas tecnológicas, una vez que se incorpore a nuestra legislación la directiva sobre derechos de autor en el mercado único digital». Con este registro, los autores y editores también podrán verificar tanto la validez de su certificado como la posible coincidencia con las huellas digitales de otras obras indexadas en este registro, lo que permitirá identificar, por ejemplo, citas y referencias, servicio de gran utilidad para los profesores universitarios.