Seleccionar página

«Castilla-La Mancha en Digital»: La Junta fija el 2025 para eliminar libros de texto en los colegios

«Castilla-La Mancha en Digital»: La Junta fija el 2025 para eliminar libros de texto en los colegios

El Gobierno de Castilla-La Mancha se marca como objetivo para 2025 eliminar el libro de texto en los centros educativos de la región porque «todo estará digitalizado».


Así lo lo ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, en la inauguración de la jornada «Castilla-La Mancha en digital. Digitalización e Innovación para impulsar la competitividad», organizada por Telefónica.

Se trata de uno de los tres objetivos que ha marcado el jefe del Ejecutivo regional junto a la implantación de la conectividad «del máximo nivel» en el 100% del territorio y «soy consciente de que la región es muy difícil», ha dicho, además de que desaparezca el papel de todos los trámites de la Administración pública, «aunque eso sea con un periodo de adaptación y con asistencia a los colectivos con más dificultades», ha matizado y así recoge Eldiario.es

El presidente castellanomanchego cree necesarias normal de control en relación al teletrabajo en las grandes empresas para que «se quede en España porque», advertía, «muchos de los trabajos pueden hacerse desde Filipinas» y eso «nos deja en precario como país».

Los riesgos de la digitalización

García-Page ha pedido «reflexionar» sobre los riesgos de la digitalización, en concreto sobre la seguridad. «Las grandes guerras de hoy se van a producir entre cables o entre antenas. No es ninguna broma y hay que invertir mucho en ciberseguridad. España ha de tomárselo muy en serio y debe construirse un espacio europeo de ciberseguridad». Y todo ello, comentaba, «sin renunciar a la sociedad presencial» en la que las personas no dejen de «mirarse a la cara».

En este contexto, ha apuntado que Telefónica sigue trabajando con las administraciones públicas y empresas startup para avanzar en la digitalización, así como en la formación con diversas líneas de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha destacado la aceleración de los procesos de digitalización y conectividad durante el periodo de pandemia por COVID-19, al tiempo que ha advertido de que es vital prolongar esta inercia y seguir desplegando infraestructuras aprovechando los fondos de recuperación de la Unión Europea.

No obstante, ha añadido, estas «oportunidades» conllevan afrontar otros retos, como la formación de los trabajadores y las pymes en el mundo digital, así como el refuerzo de la ciberseguridad. Todo, ha concluido, para alcanzar una digitalización «sostenible, igualitaria y justa».

 

Deja una respuesta