
Carlos Anaya Rosique: “Dejar a nuestras niñas, niños y jóvenes estudiantes sin libros no es una opción”

“Los fondos que se destinarán el próximo año serán a todas luces insuficientes, pues tan sólo para la adquisición y distribución de libros de escuelas secundarias públicas se requerirán 1.350 millones de pesos”, así expresa su descontento la CANIEM frente a la reducción en 517 millones de pesos del presupuesto estatal destinado a la producción y distribución de libros y materiales educativos. Para el año 2019 México destinara de su presupuesto un monto total de 2.055 millones de pesos a este rubro.La CANIEM, además solicitó al gobierno mexicano reestructurar y ampliar los recursos destinados a la adquisición de libros de texto gratuito del nivel secundaria en 1.350 millones de pesos, al Programa Nacional de Inglés en 140 millones, y al programa de materiales de lectura para la educación básica en 558 millones de pesos. De esta manera el presupuesto destinado a la producción y distribución de libros y materiales educativas, si bien sufre un recorte frente al que contó en el año 2018, se situaría en 2.348 millones de pesos, 293 millones más de los asignados. La CANIEM destaca que la industria editorial mexicana juega un papel fundamental en esta tarea, toda vez que mediante una inversión de mil 800 millones de pesos y un equipo multidisciplinario de 7 mil especialistas (autores, editores, investigadores, ilustradores, iconógrafos, fotógrafos, correctores y diseñadores), conciben, desarrollan y editan los libros de texto gratuitos de secundaria. Al mismo tiempo Anaya Rosique recordó que esa política pública fue desarrollada gracias a las acciones que el actual presidente inició cuando eradirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), entre 1996 y 1998, al adquirir de las diversas editoriales, libros de texto para los estudiantes de secundaria en aquellos municipios donde el PRD tenía presencia, política que fue replicada después a nivel nacional.